首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 953 毫秒
1.
Resumen

Se estudió la influencia de la educación formal en el empleo de acciones de agrupación y memoria en sujetos adultos. El trabajo tenía una doble perspectiva, transversal y microgenética. Los sujetos pertenecían a tres niveles educativos y se les estudió a lo largo de cuatro días, en dos pruebas de memorización y recuerdo y una prueba de categorization dirigida intercalada entre las anteriores. Los resultados mostraron la influencia esperada de la escolarización en el empleo de acciones de agrupación y memoria así como cambios a lo largo de las sesiones en el grupo intermedio. La interpretación de los resultados se basó en las nociones de subordinación de acciones mentales y de descontextualización de los instrumentos de mediación.  相似文献   

2.
《Cultura y Educación》2013,25(4):491-505
Resumen

La enseñanza virtual se está abriendo camino, cada vez más, en las universidades españolas. Este artículo recoge las conclusiones de un estudio de casos realizado en la Facultad de Educación de una universidad pública española y describe la experiencia vivida por el profesor y el alumnado de educación musical en su primer año de formación semipresencial. Los resultados indican un alto grado de satisfacción tanto del profesor como de los alumnos en la experiencia vivida y su intención de repetir la experiencia.  相似文献   

3.
Resumen

Este trabajo aborda el estudio de la incidencia de los procesos de enseñanza en el aumento de conocimientos y destrezas de un grupo de niños paralíticos cerebrales en los primeros ciclos de enseñanza formal. Ello se hace a través de la puesta en relación de la ganancia que los sujetos manifiestan en sus rendimientos en una prueba criterial con datos de observaciones sobre las actividades realizadas en el aula. Los resultados muestran la existencia de un progreso en todas las áreas evaluadas, sin que parezca influir el nivel de afectación motora o del habla. Se observa que sólo menos de un tercio de las tareas escolares se plantean por encima del nivel de conocimientos previos del alumno, en estos casos la forma de interacción entre alumno y profesor toman características peculiares que permiten caracterizar la forma de trabajo en la zona de desarrollo próximo.  相似文献   

4.
Resumen

En este trabajo se estudia la diferencia entre los sexos en la resolución de problemas aritméticos verbales. Participaron 1.078 escolares de los grados 3.°, 4.°, 5.°, 6.° y 8.° de E.G.B. Se aplicó una prueba de 17 problemas aritméticos a los escolares de 3°, 4° y 5° en dos sesiones. También se aplicó una prueba de 4 problemas aritméticos a los escolares de 6.° y 8.° Los resultados indican que sólo en 8.° los varones son más hábiles que las mujeres resolviendo este tipo de problemas. Se hacen algunas consideraciones adicionales sobre los factores del contexto familiar y escolar que puedan incidir sobre los resultados.  相似文献   

5.
Resumen

La experiencia realizada en las aulas de Educación Especial en la ciudad de Jaén pone de relieve los problemas educativos que plantean las mismas. Presentamos un tratamiento rehabilitador aplicado a un grupo de niños de educación especial y se contrastan los resultados con otros dos grupos que no reciben directamente el programa. Los resultados obtenidos revelan la efectividad del tratamiento y la inadecuación del actual sistema de aulas de Educación Especial en el contexto escolar. Se discuten y analizan los factores implicados y se ofrece evidencia experimental de los mismos. A partir de los resultados se extrae una serie de consecuencias de interés, sobre todo de cara a la aplicación educativa.  相似文献   

6.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(72):51-70
Resumen

En este artículo se subraya la necesidad de tener en cuenta los aspectos conscientes, constructivos y evolutivos de la autorregulación. Los modelos incluidos en el enfoque del procesamiento de la información no han prestado suficiente atención a estas characterísticas mientras que sí lo han hecho las teor´as piagetiana y vygotskiana. El trabajo empírico se propone indagar en esos aspectos y analiza la actuación de 60 sujetos entre 5 y 14 años en dos tareas clásicas de solución de problemas: la torre de Hanoi y el equilibrio de la balanza. Los resultados muestran la existencia de diferentes tipos de regulación y su influencia en las capacidades de planificación, conducta estratégica y formulación de las reglas de solución por parte de los sujetos de la muestra.  相似文献   

7.
8.
RESUMEN

El propósito de este estudio es evaluar la eficacia de la instrucción sistemática en las destrezas de estudio de textos de ciencias sociales. El grupo que siguió un entrenamiento sistemático rindió a un nivel significativamente más alto que el grupo control (sin instrucción) y que el grupo de comparación (que reproducía el método de las clases tradicionales), entre los que no hubo diferencias. También se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el tiempo dedicado al estudio. La muestra entrenada disminuyó el tiempo de estudio sin disminuir su rendimiento. En el postest retardado, casi todos los estudiantes entrenados utilizaron algún tipo de estrategia, aunque no fuera exactamente el método de estudio en el que habían sido entrenados. En definitiva, se apoya el uso de la instrucción sistemática para enseñar un método de estudio a alumnos que presentan deficiencias en esta destreza.  相似文献   

9.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(85):59-73
Resumen

En el artículo se presenta una experiencia de evaluación externa de 30 centros de secundaria, sin función de control ni supervisión, centrada en la mejor comprensión por cada centro de su funcionamiento. Se trata de un proyecto longitudinal durante cuatro años con el fin de cubrir el conjunto de la educación secundaria obligatoria, y permitir valorar la evolución de cada centro. La evaluación se lleva a cabo de acuerdo con un modelo multinivel y de valor añadido. En cada centro se evalúan cuatro bloques de dimensiones: contexto sociocultural; nivel de aprendizaje inicial de los alumnos en una serie de áreas curriculares y de aspectos relacionados con las estrategias de aprendizaje y la metacognición; procesos de centro y de aula; y resultados de los alumnos en 21 y 41 de la etapa, junto con nivel de satisfacción de familias, profesorado y alumnado.

La información se entrega a cada centro de manera confidencial. En cada dimensión se ofrece los resultados del centro, una comparación con el conjunto de los que componen la muestra, y una comparación con aquellos centros que se sitúan en su mismo contexto sociocultural.  相似文献   

10.
El artículo presenta una investigación cuyos resultados muestran la menor capacidad de segmentación silábica entre aquellos niños con peor habilidad lectora. Plantea también la funcionalidad, facilidad de aplicación y carácter motivador de la prueba realizada—una tarea de ordenador—para evaluar la capacidad de segmentación.  相似文献   

11.
Resumen

Este artículo presenta una investigación llevada a cabo con alumnos de 5.° de EGB para evaluar la efectividad de un nuevo programa de instrucción dirigido a mejorar las habilidades de supervisión de la comprensión lectora mediante la explicación, el modelado y la práctica dirigida. Otras dos versiones del programa fueron desarrolladas. Estas sólo diferían de la primera en los procedimientos de instrucción prescritos. Los sujetos fueron equiparados en sus niveles de decodificación y comprensión y asignados aleatoriamente a las tres condiciones de entrenamiento. Las medidas empleadas incluyeron un test estandarizado de comprensión, un test de conocimientos generales sobre el proceso de supervisión, un test de detección de fallos de comprensión, un test de conocimiento de estrategias, un test de uso de estrategias, una tarea de pensamiento en voz alta y una tarea de completamiento. Los resultados arrojaron diferencias significativas favorables a la primera condición en las medidas de la supervisión de la comprensión y casi significativas en las medidas de la comprensión lectora.  相似文献   

12.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):319-332
Resumen

En este trabajo se presenta un nuevo test de evaluación de la comprensión lectora llamado Test de Procesos de Comprensión (TPC) que, a diferencia de la mayoría de los test en español actuales, está basado en un análisis de procesos de comprensión contemplados en la mayoría de los modelos cognitivos actuales. El test es aplicable a escolares entre 11 y 16 años, de fácil aplicación y corrección. Los resultados empíricos muestran que el test cumple con los requisitos psicométricos estándar de homogeneidad, validez y fiabilidad, y muestra un alto poder para discriminar entre estudiantes de diferentes niveles escolares. Supone un avance metodológico en la elaboración de pruebas de evaluación fundamentadas en modelos cognitivos ampliamente aceptados.  相似文献   

13.
《Cultura y Educación》2013,25(1-2):41-61
Resumen

El presente trabajo pretende destacar la relevancia de los procesos comunicativos entre profesores y alumnos dentro del aula. El artículo describe un sistema de análisis desarrolladopor los autores, centrado en un contenido específico de aprendizaje: la resolución de problemas aritmético verbales. Partiendo de una transcripción real, se desarrolla el análisis de las producciones comunicativas, los episodios y las secuencias interactivas. Basándose en las aportaciones de la psicología del aprendizaje (enfoque socio-culturaly constructivista) y de la instrucción (enfoque cognitivo sobre los procesos implicados en la tarea de resolución de problemas aritméticos verbales), los autores proponen diferentes alternativaspara enriquecer la interacción que ha servido de ejemplo.  相似文献   

14.
RESUMEN

Dentro del universo alimencio perturbado el niño es el primer amenazado por todo tipo de presiones que modelan sus hábitos y sus gustos. Los nuevos hábitos tienden a alejar al niño de lo que le conviene. Esta presión provoca una ansiedad creciente. Se espera que el actual proceso de destrucción sea el punto de partida para un tipo de alimentación que reconcilie lo bueno con lo sano.  相似文献   

15.
《Cultura y Educación》2013,25(4):487-498
Resumen

Esta investigación muestra los resultados de un estudio observacional sobre la discriminación de género en Enseñanza Secundaria Obligatoria. Tras la aplicación de una escala de observación durante 48 sesiones de Educación Física, el estudio pretende valorar las dimensiones relacionadas con la retroalimentación dada por el profesorado y su influencia en la construcción equitativa del género del alumnado. Para ello, se realizó una observación sistematizada por categorías sobre 198 estudiantes. Los niveles de significatividad se obtuvieron a través de la prueba H de Kruskal-Wallis, estableciendo valores inferiores a 0,05 para rechazar la hipótesis nula, y concluyendo, por tanto, la existencia de una relación estadísticamente significativa, con nivel de confianza del 95%o para los datos obtenidos. Se encontraron conductas sexistas en la cantidad, objetivo y forma de retroalimentación. Por el contrario, no se observaron conductas sexistas en la dirección de la misma.  相似文献   

16.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):115-139
Resumen

La reforma de la LOGSE incorporaba la orientación como un factor clave para mejorar la calidad de la educación, de acuerdo a un modelo de Orientación educativo, sistémico y colaborativo. El objetivo del estudio fue identificar en qué medida la práctica real de la orientación en los centros de secundaria de Madrid responde a ese modelo. La investigación se llevó a cabo en seis institutos de secundaria con una metodología de estudio de casos en el marco de un modelo global de evaluación. Los resultados muestran cómo el apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje es el ámbito menos trabajado en los centros, la importancia de la coordinación de los tutores y la dificultad de la relación colaborativa.  相似文献   

17.
Resumen

Los errores en el razonamiento silogístico han sido explicados bien en términos de interpretaciones y combinaciones erróneas de los significados de las premisas, bien a causa de sesgos de respuestas producidos por los rasgos lingüísticos superficiales de las premisas. En el presente estudio se postula la actuación de ambos tipos de factores. En el experimento se presenta, a sujetos de cuatro niveles de edad diferentes, una tarea de razonamiento silogístico seguida de otra tarea de verificación de premisas mediante diagramas de Euler. Los resultados muestran, con algunos matices, una mejora en la actuación de los sujetos con la misma edad en ambas tareas. Asimismo confirman las hipótesis planteadas tanto en la prueba de razonamiento como en la de interpretación. Estos resultados suponen una crítica a los modelos secuenciales lineales que ignoran la interacción entre las fases de codificación e interferencia. También apoyan la existencia de un proceso general de simplificación de la tarea que, junto con la tendencia a conclusiones “espontáneas” debidas a una codificación lingüística superficial, explicaría los errores de los sujetos.  相似文献   

18.
Resumen

La teoría de Piaget abre grandes posibilidades a la educación, pero su aplicación en el aula requiere una investigación rigsrosa que nos muestre las significaciones que el alumno atribuye a los contenidos concretos que debe aprender. En esta línea se presenta una experiencia de aprendizaje de la representación gráfica de la multiplicación aritmètica con un grupo reducido de alumnos de 3.° de EGB. Se analizan los procesos de generalización que se producen al cambiar de un contexto (manipulativo) a otro (gráfico), así como las características del proceso de construcción de un código en su doble vertiente cognitiva y social.  相似文献   

19.
Resumen

El artículo presenta las principales opciones teóricas y metodológicas de un proyecto de investigación cuyo objetivo principal es el estudio de algunos mecanismos de influencia educativa que se manifiestan en, o actúan a través de, la interacción profesor/grupo de alumnos y adulterino. Utilizando como punto de partida el concepto de interactividad, término acuñado para designar las formas de organización de la actividad conjunta en torno al contenido o tarea que están llevando a cabo los participantes, se analizan dos mecanismos de influencia educativa: la cesión y el traspaso progresivos del control y la responsabilidad y la construcción progresiva de sistemas de significados compartidos.  相似文献   

20.
Resumen

Se propone en este artículo un modelo de conciencia y representation que actualiza la propuesta socio-cultural de la ZPD extendiendo conceptos poco elaborados de la psicología de Vygotski como el sincretismo, espacio semiológico, e instrumento psicológico. El modelo se defiende a partir de una revisión del desarrollo multigenético de la espacialidad de las funciones superiores: filogénesis, histórico-génesis, génesis defectológica, ontogénesis y microgénesis. Se postula desde ahí la existencia de una conciencia que opera en una zona fronteriza y mixta externa/interna, natural/cultural, de carácter simbiótico, social e instrumental que articula las conexiones funcionales intra y extracorticales en un sistema único y sincrético de la actividad mental y de la actividad externa. El modelo de Zona Sincrética de Representación (SZR) propuesto se aplica por último a un programa educativo y desde él se proponen unos principios de diseño.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号