首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 673 毫秒
1.
2.
Resumen

Este artículo estudia las imitaciones en el primer lenguaje de tres niños en situaciones conversacionales con un adulto. Las interacciones espontáneas eran registradas en vídeo en la familia en sesiones de 30 a 40 minutos cada 3/4 semanas. Los resultados expresan la importancia de la imitación para uno de los niños (referencial) en orden a mantener interacciones comunicativas con su madre. Dicho proceso era mucho menos importante para otro de los sujetos, una niña expresiva. El tercer niño aparece en una posición intermedia. Las conclusiones discuten la importancia de las conductas lingüísticas del adulto en relación al primer uso del lenguaje infantil, así como de las estrategias empleadas para mantener el diálogo, enfatizando el uso de la imitación como una forma de regular las conductas lingüísticas infantiles a las conductas lingüísticas del adulto.  相似文献   

3.
《Cultura y Educación》2013,25(4):73-76
El papel de la creatividad en el proceso educativo ha sido uno de los grandes temas olvidados tanto en la investigación como en los diseños curriculares de corte tecnocrático. En este breve artículo, el autor revisa los puntos fundamentales en los que basar la acción pedagógica escolar.  相似文献   

4.
5.
《Cultura y Educación》2013,25(4):357-358
Resumen

En este trabajo se aborda el problema de la utilización de una segunda lengua en clases de contenidos matemáticos. La vía de investigación se basa en la teoría del sistema didáctico iniciada por Brousseau y generalizada en el ámbito francófono de la investigación didáctica.

Se trata de averiguar si, y cómo, se tratan los obstáculos lingüísticos surgidos durante la realización de la actividad matemática. Los análisis de las interacciones durante la clase obedecen a una perspectiva doble: matemática y de segunda lengua. Los resultados muestran la manera en que las focalizaciones sobre aspectos de lenguaje realizados por la profesora están al servicio delproyecto matemático.  相似文献   

6.
Resumen

Este articulo plantea algunas cuestiones sobre qué se puede considerar creativo y con qué criterios, tratando separadamente las particularidades de la creatividad infantil. Se aborda también la influencia del adulto en el desarrollo de la capacidad creadora y en particular de aquellos adultos—padres y maestro—que están en contacto directo y permanente con el niño, asi como la importancia de los condicionamientos sociales a que se hallan sometidos y su repercusión en la planificación del ambiente que rodea al niño.

La escuela es, evidentemente, un lugar importante para estimular la creatividad. Los métodos comunes no parecen adecuarse suficientemente a esta labor por lo que se proponen nuevas formas de actuación a partir de trabajos recientes en psicopedagogia.  相似文献   

7.
Resumen

El art´culo, de naturaleza teórica y conceptual, aborda los diferentes significados que ha ido tomando el término de “metacognición” desde los inicios de la investigación metacognitiva, y señala las cuestiones esenciales que se plantean en la investigación metacognitiva: la relación entre cognición y metacognición, el estatuto de las conductas metacognitivas, la relación entre conocimientos metacognitivos y procesos reguladores, y el acceso a la conciencia de las conductas metacognitivas. Los tres marcos teóricos que más han influido en la investigación metacognitiva—procesamiento de la información, teoría de Piaget y teoría de Vygotski-son abordados, y se exponen, para cada uno de ellos, las respuestas ofrecidas a las cuestiones centrales sobre metacognición. Se presentan, finalmente, las líneas directrices de la problemática metacognitiva desde una visión constructivista del desarrollo y del aprendizaje.  相似文献   

8.
Resumen

En el presente artículo se examinan las bases cognitivas de la comprensión lectora y las implicaciones de los conocimientos actuales sobre esta habilidad para la investigación, la enseñanza y la evaluación. En particular se examinan tres tipos de modelos que pretenden explicar tanto el proceso de comprensión lectora como las diferencias individuales en esta capacidad. Se describen los distintos niveles en que la información debe ser procesada durante la lectura y los tipos de información que sujetos con distinta capacidad de comprensión lectora utilizan para inferir el significado de las palabras a partir del contexto. Finalmente se comentan las implicaciones que los hechos descritos y analizados tienen para el entrenamiento y la evaluación de la capacidad estudiada.  相似文献   

9.
Resumen

El presente articulo describe y justifica teóricamente una actividad educativa que induye el uso de microcomputadores a través de una comunicación telemática. Esta actividad consiste en la redacción de una revista bilingüe (inglés-español) en la que colaboran niños de diversas culturas. A través de esta actividad se trabajan temas como la «alfabetización informàtica», la composición de textos y los idiomas. Esta intervención educativa viene acompañada de un intercambio de información científica a través de una red académica de comunicaciones telemáticas para el intercambio de información científica. El marco teórico en el que se desarrolla este trabajo se deriva del de la psicología vygotskiana y de alguno de sus desarrollos posteriores.  相似文献   

10.
A partir de un análisis general de las relaciones entre los medios de comunicación y la escuela y del papel de los primeros en esta última, la autora presenta algunas alternativas y experiencias como el periódico electrónico o el teledebate. La aparición de nuevos y avanzados medios de comunicación en todo el mundo (como el periódico escolar electrónico), fruto de esta colaboración entre docentes y profesionales de la comunicación, ambos especialmente inquietos en sus profesiones, no sólo ayuda a cubrir el divorcio actualmente entre el contenido de la escuela y el contenido de la vida, sino que abre una de las más prometedoras y sugerentes vías de renovación, no sólo de la educación escolar, sino de la propia cultura de masas.  相似文献   

11.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):115-139
Resumen

La reforma de la LOGSE incorporaba la orientación como un factor clave para mejorar la calidad de la educación, de acuerdo a un modelo de Orientación educativo, sistémico y colaborativo. El objetivo del estudio fue identificar en qué medida la práctica real de la orientación en los centros de secundaria de Madrid responde a ese modelo. La investigación se llevó a cabo en seis institutos de secundaria con una metodología de estudio de casos en el marco de un modelo global de evaluación. Los resultados muestran cómo el apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje es el ámbito menos trabajado en los centros, la importancia de la coordinación de los tutores y la dificultad de la relación colaborativa.  相似文献   

12.
Resumen

A partir de la teoría de modelos intuitivos de Fischbein aplicada a la resolución de problemas de multiplicación y división, se estudian en esta investigación las relaciones entre dicha resolución y la presencia de preconceptos erróneos, así como el reciente criterio de preferencias numéricas, entre futuros profesores. De la misma se llega a la conclusión de que el conocimiento explícito de las relaciones entre elementos de una operación se desarrolla independientemente de la capacidad de interpretación y resolución de los problemas.  相似文献   

13.
La enseñanza de las habilidades sociales requiere el uso de diversas técnicas y procedimiento. En este artículo se relacionan las más directamente implicadas en un currículum de educación moral orientado hacia el desarrollo de la autonomía. Se propone una actividad para el primer ciclo de Educación Primaria. Además, se ofrecen prototipos de actividades para otros tramos educativos.  相似文献   

14.
Resumen

En el presente artículo se revisan y clasifican un amplio número de investigaciones sobre el aprendizaje y la enseñanza de la lectura inicial. La selección de los estudios respondió a dos criterios: que se centraran en las primeras etapas de la enseñanza de la lectura y que atendieran a las características de la propuesta metodológica de los docentes. Encontramos muchas investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura que investigan aspectos muy diversos, en función de los elementos de la situación educativa que enfocan, la metodología que utilizan, y el paradigma o teoría psicológica de la que parten. En esta revisión se organizan estas investigaciones atendiendo a su aproximación más o menos parcial o global a la práctica de enseñanza de la lectura. Esta organización nos permite apuntar diferentes conclusiones acerca del alcance y limitaciones de estos distintos estudios.  相似文献   

15.
RESUMEN

El papel de la enseñanza sigue líneas distintas en los países capitalistas y en los socialistas. La tendencia del régimen capitalista parece ser la constitución de categorías sociales y esto repercute en las instituciones de enseñanza; la especialización es el objetivo. Pero el fin de la educación debe ser desarrollar al máximo el potencial de cada individuo. Este es el método de los educadores de los países socialistas, que se caracteriza por una educación integral que debe poner a disposición de todo ser humano toda la cultura de su tiempo. Se describen varias experiencias en escuelas soviéticas para la comprensión y desarrollo de las operaciones intelectuales. Se destaca la importancia de la figura del psicólogo escolar a la hora de analizar posibles deficiencias de una función superior en el aprendizaje.  相似文献   

16.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):211-246
Resumen

En este trabajo se analizan comparativamente las matrices interactivas de situaciones de enseñanza y aprendizaje en la escuela infantil y la escuela primaria (1° y 3° grado) con el objeto de identificar eventuales diferencias entre ellas, diferencias que puedan contribuir a dar cuenta de los problemas de articulación entre ambos niveles que con frecuencia se mencionan en el ámbito educativo. Los resultados mostraron continuidad en todas aquellas dimensiones que permiten caracterizar al discurso escolar como asimétrico y discontinuidad en las dimensiones que describen al proceso de elaboración de conocimiento: en la escuela infantil las matrices responden en mayor medida a un proceso de colaboración y en la escuela primaria, a un proceso de transmisión de información guiado por una secuencia iniciación-respuesta-evaluación más rígida. Las implicancias de estas diferencias entre las matrices de escuela infantil y primaria deben ser ponderadas en el marco de los datos que muestran que la complejidad sintáctica de las emisiones que los niños producen en las situaciones de la escuela infantil es mayor que la de los niños de escuela primaria.  相似文献   

17.
《Cultura y Educación》2013,25(4):343-356
Resumen

En el presente artículo se analiza la relación entre la capacidad para adoptar puntos de vista diferentes a los propios y la producción de textos argumentativos. Para ello, se trabajó con 199 alumnos pertenecientes a 4° y 6° de Educación Primaria y 2° y 4° de la ESO que fueron asignados a dos condiciones: “contexto participativo” (con debate en clase) y “contexto observador”. Cada uno de los alumnos realizó una tarea de adopción de perspectivas respecto al medioambiente y elaboró un texto con el objetivo de convencer a un compañero sobre sus ideas medioambientales. En cada uno de los textos se evaluó el promedio de aciertos de conocimiento perspectivista así como la presencia de elementos de la estructura lógica argumentativa (propuestas, datos, justificaciones, contraargumentos, refutaciones y conclusiones). Los resultados indicaron que la estructura argumentativa se hace más compleja con la edad. Igualmente, se incrementa el conocimiento perspectivista, especialmenteen el contexto participante. Por otro lado, en el contexto observador los textos presentan mayor número de propuestas y justificaciones para apoyar la opinión personal. El mayor conocimiento perspectivista se relaciona con un aumento significativo en el promedio de contraargumentos y refutaciones, que hacen alusión a otras posturas.  相似文献   

18.
RESUMEN

Bastantes niños disgráficos saben separar y diferenciar fonemas, analizar la composición sonora de la palabra, sintetizar la palabra a partir de los sonidos y en general tienen todas las condiciones indispensables para la asimilación conecta de la escritura. Los errores de estos niños pueden asimilarse según los autores a errores de «atención».

Un experimento de desarrollo de la atención por etapas basado en las tesis de Galperin de que la atención es el control mental y abreviado de las acciones, permite comprobar que estas disgrafías se recuperan con la formación por etapas de la atención.  相似文献   

19.
Resumen

En esta introducción se recapitulan algunos aspectos del proceso de composición del texto escrito y de su enseñanza con el objeto de contextualizarel conjunto de trabajos de investigación y de reflexión teórica que integran este número monográfico. La escritura se presenta como una adquisición compleja debido a que, por una parte, se extiende con exigencias de dificultad creciente a lo largo de los estudios primarios, secundariosy superiores, y por otra, porque implica el dominio de numerosas y diversas habilidades cognitivas y discursivas. Los artículos que se introducen proporcionan una muestra sobre distintasfacetas de este proceso que deben tomarse en cuenta para favorecer el aprendizajey revertir situaciones ineficientes de enseñanza.  相似文献   

20.
Resumen

En este artículo se presenta una investigación cuyo objetivo es analizar las posibles consecuencias que la situación diglósica puede generar en la adquisición del lenguaje de los niños que la padecen. Se demuestra, mediante un riguroso análisis del lenguaje oral, que tal repercusión es claramente negativa en una circunstancia de no normalización lingüística. Dicha repercusión se materializa en una mayor pobreza morfo-sintáctica de la expresión oral cuando el niño debe desenvolverse en una lengua que no es la materna. Se deduce, por tanto, la conveniencia de que la lengua materna y la escolar sean una misma, al menos, en los primeros niveles de escolarización.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号