首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 546 毫秒
1.
《Cultura y Educación》2013,25(2):205-219
Resumen

En este artículo se revisa el modelo de Evaluación de Diagnóstico que se está aplicando en Andalucía desde el año 2006, incidiendo en aspectos generales sobre su diseño, la intención política con la que se plantea y las implicaciones que está suponiendo para los centros después de dos años de experimentación. A grandes rasgos las características que definen este modelo de evaluación son: 1) es una prueba basada en competencias, 2) tiene carácter censal, aplicándose a todo el alumnado que inicia quinto curso de Educación Primaria y tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, 3) garantiza una información fluida a los centros a través del sistema informático, 4) los centros deben realizar propuestas de mejora utilizando esta información.  相似文献   

2.
Resumen

Los errores en el razonamiento silogístico han sido explicados bien en términos de interpretaciones y combinaciones erróneas de los significados de las premisas, bien a causa de sesgos de respuestas producidos por los rasgos lingüísticos superficiales de las premisas. En el presente estudio se postula la actuación de ambos tipos de factores. En el experimento se presenta, a sujetos de cuatro niveles de edad diferentes, una tarea de razonamiento silogístico seguida de otra tarea de verificación de premisas mediante diagramas de Euler. Los resultados muestran, con algunos matices, una mejora en la actuación de los sujetos con la misma edad en ambas tareas. Asimismo confirman las hipótesis planteadas tanto en la prueba de razonamiento como en la de interpretación. Estos resultados suponen una crítica a los modelos secuenciales lineales que ignoran la interacción entre las fases de codificación e interferencia. También apoyan la existencia de un proceso general de simplificación de la tarea que, junto con la tendencia a conclusiones “espontáneas” debidas a una codificación lingüística superficial, explicaría los errores de los sujetos.  相似文献   

3.
Se consideran las etapas fundamentales para el diagnóstico de situación y los pasos a seguir en su aplicación. Esta técnica que intenta ayudar a los alumnos a pensar, analizar, criticar y juzgar la realidad que les rodea se ejemplifica en actividades dirigidas en especial a los alumnos del segundo ciclo de la Educación Secundaria, ofreciéndose, además, prototipos de actividades para otros tramos educativos.  相似文献   

4.
Resumen

El artículo pone de manifiesto la imposibilidad de evidenciar la estructura y la dinámica intelectual de un sujeto o de un grupo a través de una prueba de diagnóstico puramente empírica como el test de Terman.

Partiendo de la teoría psicogenética de J. Piaget, se han realizado transformaciones en dos ítems del test—«Discriminación de formas» y «Selección de objetos por el uso»—, que permiten un tratamiento clínico de los mismos. Los resultados obtenidos en una muestra de 8 sujetos deficientes mentales ponen de manifiesto la existencia de una organización cognitiva subyacente a los resultados puramente numéricos, así como la génesis que conduce a la construcción correcta de colecciones.  相似文献   

5.
《Cultura y Educación》2013,25(2):221-234
Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa sobre las percepciones de las comunidades educativas (docentes, familias y estudiantes) con respecto a la evaluación de diagnóstico de la Junta de Andalucía. Se realizaron dos estudios de caso de dos centros de Primaria, uno rural y otro urbano, de la provincia de Málaga. Los resultados del estudio muestran que en los centros estudiados las comunidades educativas valoran la información proporcionada por las pruebas de evaluación de diagnóstico y los planes de mejora asociados a ellas como un estímulo para la reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, tienen dificultades para confiar en la información proporcionada por la prueba y, por tanto, utilizarla para la mejora, ya que detectan limitaciones en la misma para medir el nivel de desarrollo de las competencias de su alumnado. Asimismo, nuestros informantes tienen reservas con respecto al proceso de aplicación y corrección de las pruebas. El artículo concluye que estas limitaciones responden a la forma en que se pone en práctica el doble carácter sumativo y formativo de las pruebas y la falta de información sobre el concepto de competencia y el sentido y características de las pruebas entre las comunidades educativas.  相似文献   

6.
Peers describe sus esfuerzos para diagnosticar las aptitudes para la lectoescritura de sus estudiantes de formación profesional, mediante el empleo de una evaluación más auténtica del rendimiento que integra lectura y escritura. Este diseño ofrece un modelo claro de la enseñanza y evaluación basada en capacidades ecológicamente pertinentes y un buen ejemplo de articulación de los objetivos que interesan al profesor y los que interesan al alumno.  相似文献   

7.
La adquisición de la lectoescritura plantea en nuestras sociedades numerosos problemas que tradicionalmente se le han achacado al individuo como portador de déficits específicos que estarían en la base de cualquier dificultad a la hora de enfrentarse a un texto escrito. Si tenemos en cuenta el origen socio-histórico del proceso lector, nos daremos cuenta de que al niño se le exige en los primeros años de escolaridad un esfuerzo que la humanidad realizó gradualmente y con el apoyo de sucesivos sistemas mediadores que hoy se han suprimido en el proceso de aprendizaje. En este artículo, los autores proponen recuperar esos sistemas mediadores tanto para la enseñanza de la lectoescritura como para la recuperación de los malos lectores.  相似文献   

8.
Mientras los grandes principios sobre el origen de los retrasos en la adquisición de la lengua escrita siguen siendo hoy objeto de múltiples debates entre investigadores de diversas procedencias teóricas, la escuela continúa sin resolver el reto de la alfabetización de la población infantil en un porcentaje de casos relativamente elevado. Esos niños, que sin duda requieren una dedicación altamente individualizada por parte de especialistas, acuden por iniciativa de sus padres o a instancias de la propia escuela a consultas privadas o a servicios de apoyo psicopedagógicos de diversa índole, pero la dinámica de este tipo de consultas (sobrecarga de trabajo, falta de presupuesto, etc.) no permite habitualmente realizar una tarea de caracterización, control y seguimiento de la población tratada. Ese es precisamente el objetivo de este artículo, donde, en base a un respetable numero de expedientes clínicos, se ha realizado una caracterización diagnóstica y evolutiva de un grupo de niños con retraso lector, proponiendo vías de aproximación terapeutica.  相似文献   

9.
RESUMEN

Dentro del universo alimencio perturbado el niño es el primer amenazado por todo tipo de presiones que modelan sus hábitos y sus gustos. Los nuevos hábitos tienden a alejar al niño de lo que le conviene. Esta presión provoca una ansiedad creciente. Se espera que el actual proceso de destrucción sea el punto de partida para un tipo de alimentación que reconcilie lo bueno con lo sano.  相似文献   

10.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):115-139
Resumen

La reforma de la LOGSE incorporaba la orientación como un factor clave para mejorar la calidad de la educación, de acuerdo a un modelo de Orientación educativo, sistémico y colaborativo. El objetivo del estudio fue identificar en qué medida la práctica real de la orientación en los centros de secundaria de Madrid responde a ese modelo. La investigación se llevó a cabo en seis institutos de secundaria con una metodología de estudio de casos en el marco de un modelo global de evaluación. Los resultados muestran cómo el apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje es el ámbito menos trabajado en los centros, la importancia de la coordinación de los tutores y la dificultad de la relación colaborativa.  相似文献   

11.
Resumen

El presente articulo describe y justifica teóricamente una actividad educativa que induye el uso de microcomputadores a través de una comunicación telemática. Esta actividad consiste en la redacción de una revista bilingüe (inglés-español) en la que colaboran niños de diversas culturas. A través de esta actividad se trabajan temas como la «alfabetización informàtica», la composición de textos y los idiomas. Esta intervención educativa viene acompañada de un intercambio de información científica a través de una red académica de comunicaciones telemáticas para el intercambio de información científica. El marco teórico en el que se desarrolla este trabajo se deriva del de la psicología vygotskiana y de alguno de sus desarrollos posteriores.  相似文献   

12.
《Cultura y Educación》2013,25(3):281-285
Resumen

En el comentario que se hace al artículo de Emilio Sanchez se desarrollan dos ideas básicamente. La primera se refiere a la importancia de atender a la naturaleza aplicada de la psicología de la educación y a las tres dimensiones que ello implica: teórica, proyectiva y práctica (Coll, 1990). Esta manera de entender la función del conocimiento en este ámbito disciplinar enfatiza precisamente la necesidad que el autor destaca de no limitarse a derivar de la teoría el deber ser de los profesionales de la psicopedagogía sino desarrollar mediante la investigación conocimientos que permitan ofrecer estrategias para llegar a ese punto deseado desde la situación de partida. La relación entre las tres dimensiones señaladas en la Psicología de la Educación implica exactamente una teoría generada desde el análisis de las prácticas docentes y que pretende guiar a su vez la mejora de estas prácticas. Por otra parte, se propone también en la reflexión el interés de utilizar “las buenas prácticas” psicopedagógicas para analizar ese camino entre el estado real y el estado ideal y no limitarse exclusivamente al análisis de las dificultades con las que se enfrentan los orientadores en su trabajo.  相似文献   

13.
《Cultura y Educación》2013,25(4):73-76
El papel de la creatividad en el proceso educativo ha sido uno de los grandes temas olvidados tanto en la investigación como en los diseños curriculares de corte tecnocrático. En este breve artículo, el autor revisa los puntos fundamentales en los que basar la acción pedagógica escolar.  相似文献   

14.
15.
Introducción     
  相似文献   

16.
17.
18.
19.
20.
Resumen

A partir de la teoría de modelos intuitivos de Fischbein aplicada a la resolución de problemas de multiplicación y división, se estudian en esta investigación las relaciones entre dicha resolución y la presencia de preconceptos erróneos, así como el reciente criterio de preferencias numéricas, entre futuros profesores. De la misma se llega a la conclusión de que el conocimiento explícito de las relaciones entre elementos de una operación se desarrolla independientemente de la capacidad de interpretación y resolución de los problemas.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号