首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
2.
Resumen

Se cuestiona el rechazo aprioristico de buena parte del profesorado de ciencias (incluido el implicado en innovaciones e investigaciones didácticas) hacia las «ciencias de la educación» en general, cuyas contribuciones son consideradas, sin apenas matizaciones, «abstractas», «puramente librescas» y «producidas sin contacto con la realidad de las aulas».

Se cuestiona igualmente la consideración de la didáctica de las ciencias como campo de «aplicación» y se fundamenta la necesidad de reconocerla como un dominio específico de conocimientos que no queda subsumido en el de la psicología educativa ni se reduce a una dimensión práctica.

Se avanzan, por último, algunas propuestas de cooperación.  相似文献   

3.
《Cultura y Educación》2013,25(2):241-254
Resumen

A menudo el contexto social de la educación de estudiantes de origen lingüístico y cultural diverso testifica la existencia de discontinuidades entre la escuela y las familias de estos alumnos. El proyecto Fondos de Conocimiento ha ofrecido un método que permite conceptualizar ambos mundos como relacionados, utilizando la etnografía para cuestionar asunciones más allá de los roles tradiciones y crear interacciones entre alumnos y docentes, docentes y familias y docentes e investigadores. Como resultado de la participación en el programa fondos de conocimiento, los maestros/as transforman su identidad personal y profesional. En este sentido, el objetivo de este artículo es mostrar los efectos de la participación en el programa educativo “fondos de conocimiento” según la valoración de 30 docentes a través de un diseño pre- y post-test. Los docentes se apropiaron de un lenguaje teórico que permitió redefinir su comprensión de las familias inmigrantes, dando valor pedagógico a sus fondos de conocimiento.  相似文献   

4.
5.
RESUMEN

Se hace una reflexión sobre la observación en el aula como método de investigación. Se deberá observar las conductas y verbalizaciones de los niños, sus intercambios con los otros y las intervenciones del maestro. El análisis de los datos se llevará a cabo en dos niveles: uno inmediato, con vistas a la acción pedagógica del maestro, y otro diferido, con vistas a profundizar en los procesos del desarrollo. Se enumeran una serie de dificultades a tener en cuenta y se definen qué intervenciones del maestro facilitan la actividad de los niños y cuáles la bloquean y en qué momentos.  相似文献   

6.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):531-551
Resumen

La detección de alumnos que son agredidos y que a su vez agreden a otros ha tenido escasa cabida en la mayoría de investigaciones sobre bullying realizadas hasta el momento. Este trabajo profundiza en el conocimiento de las manifestaciones comportamentales de alumnos que son víctimas-agresivas. Los objetivos que se persiguen son: a) determinar la prevalencia de víctimas-agresivas en función del maltrato recibido y del sexo del alumno, b) estudiar la modalidad de abuso que emplean las víctimas-agresivas en función de la agresión padecida y del sexo del alumno. La muestra está compuesta por 2.091 alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) de Extremadura. El instrumento utilizado en la recogida de datos ha sido el cuestionario. Los análisis de los datos evidencian que el tipo de abuso sufrido es determinante en la prevalencia de las víctimas-agresivas, presentándose cierta correspondencia entre el tipo de maltrato padecido y el adoptado para victimizar a otros. Por otro lado, se constata que el género de las víctimas-agresivas condiciona sus respuestas agresivas y la intensidad de las mismas.  相似文献   

7.
《Cultura y Educación》2013,25(2):285-296
Resumen

Un tema relevante pero poco estudiado en el marco de la universidad española es el de las normativas de los estudios de doctorado y su posible influencia en el número de tesis doctorales que se defienden. Por ello, el objetivo de este estudio es analizar si existe relación entre las normativas de los estudios de postgrado y el número de tesis doctorales leídas en función del número de funcionarios doctores en cada universidad pública española en el periodo 2000–2007. Se analizaron las normativas que rigen los estudios de postgrado de todas las universidades públicas españolas, a la vez que se clasificó a éstas en tres grupos en función de su productividad en tesis doctorales. Los resultados muestran que las universidades cuentan con gran autonomía para regular sus estudios, pero respetando el marco que establece el Real Decreto 1393/2007, que regula los estudios universitarios oficiales en España. En la discusión se resalta la importancia de las normativas de doctorado, junto a otros factores, en la productividad científica en tesis doctorales de cada universidad.  相似文献   

8.
Resumen

En este artículo se estudia la especificidad de los procesos de construcción de la representación de la figura de apego en el bebé y la naturaleza y función de este modelo interno en la adaptación al universo físico y social. Para ello, en primer lugar se analizan las teorías tradicionales, fundamentadas en la propuesta piagetiana sobre el desarrollo de la permanencia y la representación. A continuación se abordan los componentes sensomotores y emocionales de las unidades de interacción a partir de las cuales se construye el modelo interno de la figura de apego. La evolución de este proceso de construcción, partiendo del mero reconocimiento de recurrencia a la evocación de la representación de la figura materna, constituyente el objeto del tercer apartado. Por último, se presenta la noción de «modelos internos activos» propuesta por Bowlby, para conceptualizar este tipo especial de representación socio- afectiva y su papel en la relación del niño con el entorno humano y físico.  相似文献   

9.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):319-332
Resumen

En este trabajo se presenta un nuevo test de evaluación de la comprensión lectora llamado Test de Procesos de Comprensión (TPC) que, a diferencia de la mayoría de los test en español actuales, está basado en un análisis de procesos de comprensión contemplados en la mayoría de los modelos cognitivos actuales. El test es aplicable a escolares entre 11 y 16 años, de fácil aplicación y corrección. Los resultados empíricos muestran que el test cumple con los requisitos psicométricos estándar de homogeneidad, validez y fiabilidad, y muestra un alto poder para discriminar entre estudiantes de diferentes niveles escolares. Supone un avance metodológico en la elaboración de pruebas de evaluación fundamentadas en modelos cognitivos ampliamente aceptados.  相似文献   

10.
《Cultura y Educación》2013,25(3):389-398
Resumen

La ley de responsabilidad penal de los menores tiene como objetivo que el menor asuma la responsabilidad de sus actos y se comprometa con un cambio personal. Este trabajo pretende conocer la valoración que hacen los menores infractores de los efectos que tienen en ellos las medidas judiciales que están cumpliendo. Se entrevistó a una muestra de 102 menores que cumplían medidas judiciales, tanto de libertad vigilada como de internamiento, en la Comunidad Autónoma de Canarias. A través del análisis de contenido se hallaron seis categorías diferentes que van desde percibir la medida como un castigo que no les va a servir para nada, hasta verla como una oportunidad de cambio personal. Se concluye que hay una gran variabilidad entre los menores infractores a la hora de valorar los efectos educativos de la medida, y que es posible lograr los objetivos incluso con aquellos que cumplen medidas de internamiento y/o son reincidentes. Se propone utilizar la opinión de los propios menores como un indicador procesual de la eficacia de las medidas impuestas.  相似文献   

11.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):205-217
Resumen

Este estudio forma parte de una línea de investigación en donde se examinan, desde una perspectiva inclusiva de la educación, las concepciones del profesorado como factor clave para comprender, y en su caso mejorar sus prácticas a la hora de promover la presencia, el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. El objetivo específico de este trabajo fue estudiar estas concepciones en relación con las conductas disruptivas que presentan los alumnos en el aula. Se construyó un cuestionario de dilemas en torno a tres dimensiones (papel de las diferencias en el aprendizaje escolar, naturaleza del trabajo de los docentes y valores educativos) que articularían diferentes posiciones del profesorado hacia los procesos de inclusión educativa. Se contó con la participación de 180 docentes de primaria pertenecientes a nueve escuelas de una comuna de Santiago de Chile. Los resultados mostraron la existencia de dos perfiles de concepciones docentes en torno a estos procesos. Además, se encontró una asociación significativa entre estos perfiles y las variables del profesor y de las escuelas consideradas en el estudio.  相似文献   

12.
《Cultura y Educación》2013,25(1):97-109
El tratamiento de las dificultades lectoras exige al profesional que se ocupa de ellas un conocimiento de las diversas opciones teóricas y metodológicas que subyacen en las diversas propuestas presentes en el mercado. En este artículo se propone un modelo de intervención en las dificultades lectoras, basado en las aportaciones de la Neuropsicología Cognitiva, que ofrece elementos de especial utilidad para tipificar y reeducar determinados casos de dislexias evolutivas.  相似文献   

13.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(67-68):75-90
Resumen

Este estudio analiza la influencia de diversos cambios textuales, del conocimiento previo de las estrategias de estudio en el recuerdo, comprensión y aprendizaje de textos científicos. Empleamos un diseño factorial 2×2 con dos variables entre sujetos, texto y estrategias de estudio, y la variable conocimiento previo anidada bajo la variable estrategias. Universitarios de Física y Psicología, y bachilleres de ciencias y letras leyeron una de las dos versiones de un texto tomado de un libro de Física-Química de Bachillerato. En una versión se hicieron cambios para facilitar la formación del texto-base y facilitar la construcción de un modelo situational. Se tomaron tres medidas dependientes: recuerdo, escritura de las 7–8 ideas más importantes y aprendizaje. Encontramos que las manipulaciones textuales y las estrategias de estudio produjeron diferencias significativas en todas las tareas, mientras que el conocimiento previo lo hizo en las pruebas de recuerdo y aprendizaje. Se encontraron diversas interacciones entre variables en estas dos tareas. Finalmente, comentamos algunas implicaciones de los efectos de los cambios textuales dependiendo del tipo de tarea y de las characterísticas de los estudiantes  相似文献   

14.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(73):49-63
Resumen

En este trabajo revisamos la metodología de la investigación sobre la consciencia fonológica, desde el punto de vista de las tareas utilizadas, con el fin de realizar una clasificación. Trás una breve introducción al tema, se propone una taxonomía en quince tareas tipo. Esta clasificación incluye la descripción de cada una de ellas y las referencias de algunos de los investigadores que las han empleado en sus trabajos. Después de explicitar las fuentes de variabilidad inter e intra tarea y comentar los resultados de su manipulación, se sugieren algunas líneas para la investigación futura, así como algunas ideas para la mejora de las habilidades fonológicas.  相似文献   

15.
Resumen

La Didáctica de las Ciencias Sociales se ha beneficiado de la Psicología al asumir, a veces acríticamente, sus teorías y los resultados de sus investigaciones en el campo del aprendizaje social y aplicarlas a la enseñanza a través de la formación del profesorado. La Psicología, por su parte, ha utilizado a menudo de manera mecánica los conocimientos sociales para ilustrar sus teorías.

El conocimiento de la Didáctica de las Ciencias Sociales es un conocimiento en construcción, con escasa producción investigadora propia. Emerge de la práctica y se dirige a la práctica. Es un conocimiento con características propias que necesita de los conocimientos psicopedagógicos, sociológicos y de las ciencias referentes (geografía, historia y las otras ciencias sociales) a los que pretende dar coherencia a través de la construcción de modelos para el análisis y la intervención en la práctica educativa.

La formación del pensamiento social de los alumnos y el desarrollo de capacidades intelectuales de orden superior exigen la colaboración de la Didáctica de las Ciencias Sociales y la Psicología en la formación inicial y permanente del profesorado y en la investigación educativa.  相似文献   

16.
《Cultura y Educación》2013,25(4):381-389
Resumen

El objetivo de este artículo es situar los trabajos que componen este monográfico en el contexto de la práctica educativa relacionada con el aprendizaje matemático. Para ello, haremos una breve revisión sobre la influencia que ha tenido la psicología en la educación matemática, fundamentalmente desde la aportación de dos perspectivas: la cognitiva representada por el procesamiento de la información y la sociocultural que refleja la influencia de la cultura del aula en la actividad matemática. Aunque los artículos del monográfico se enmarcan en esta segunda perspectiva, ambas pueden enriquecerse mutuamente.  相似文献   

17.
En esta investigación se analizan dos procesos de metacomprensión: el primero se refiere a las estructuras conceptuales en sí; el segundo, a las propias competencias y aprendizaje. Ambos parecen influir en el proceso del conocimiento y el aprendizaje y parece resultar necesario un buen análisis en cada caso de los mecanismos de mediación y ayuda que permiten que el alumno logre ambos tipos de metacomprensión.  相似文献   

18.
Resumen

Las maneras de hablar en la escuela transmiten maneras de pensar y de saber, así como estructuran la experiencia y el conocimiento. Este estudio se propone describir e interpretar el tipo de prácticas discursivas que pueden construirse en un «evento alfabetizador», en particular un tipo de discusión en el aula de clase, en este caso una discusión sobre un relato. Dado que el habla en la escuela se usa en contextos conversacionales, el estudio integra una perspectiva vygotskiana con una conversacional, específicamente, la propuesta por Levinson. Siguiendo esta aproximación, se han identificado secuencias de movimientos conversacionales, en situaciones de disputa y de coconstrucción de episodios. Esta perspectiva de análisis se complementa encuadrando la tarea y los datos resultantes en la teoría de la actividad propuesta por Leont'ev tomando en consideranción alguna de sus recientes aplicaciones para el análisis de la actividad conjunta. Los diferentes componentes de este evento social en la alfabetización temprana fueron interpretados de acuerdo con esta aproximación. El estudio demuestra cómo el maestro y los niños pueden acomodarse unos a otros recíprocamente, apropiando sus diferentes perspectivas en el curso de un evento alfabetizador.  相似文献   

19.
《Cultura y Educación》2013,25(2):243-256
Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre autoridad pedagógica en colegios que atienden a estudiantes de nivel socioeconómico bajo, pertenecientes a establecimientos de distintos desempeño académico. El estudio tiene como principal objetivo caracterizar, desde las perspectivas de los estudiantes, a los profesores que presentan mayor autoridad, identificando diferencias según el desempeño académico de los establecimientos. La investigación se realiza a 514 alumnos de Educación Secundaria, pertenecientes a seis establecimientos de la ciudad de Santiago. Los resultados indican que los estudiantes coinciden en señalar, sin mayores diferencias entre los establecimientos, que los docentes que ejercen mayor autoridad se caracterizan por desarrollar una excelente enseñanza, establecer un vínculo afectivo con ellos y aplicar estrictas normas de comportamiento. Finalmente, el estudio discute los nuevos significados de la autoridad que desarrollan los diversos estudiantes de sectores de pobreza de Chile.  相似文献   

20.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):441-459
Resumen

Esta investigación analiza la consistencia de las teorías sobre la naturaleza de la materia mantenidas por adolescentes y adultos universitarios con diferente nivel de instrucción en química. Los sujetos resolvieron varias tareas escritas sobre conservación, movimiento intrínseco y discontinuidadde la materia. Se aplicaron tres criterios de análisis convergentes: análisis de clusters, índice de consistencia y análisis cualitativo de las teorías. Los resultados muestran que en las tareas de conservación de la materia las únicas teorías que proporcionan consistencia son las científicas. En cambio, en la comprensión del movimiento intrínseco y de la dis/continuidad de la materia es mayor la consistencia de las teorías implícitas. Además las teorías científicas, cuando se usan consistentemente, proporcionan mayor consistencia que las teorías implícitas. Las teorías implícitas más consistentes, en nuestro caso la naturaleza continua y estática de la materia, estarían profundamente arraigadas en nuestro funcionamiento cognitivo, en forma de teorías implícitas. Cuanto más consistente es una teoría más resistente es al cambio conceptual en la instrucción. La persistencia de las teorías implícitas estaría relacionada direct amente con su consistencia.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号