首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 62 毫秒
1.
2.
RESUMEN

El autor hace algunas consideraciones sobre las ideas de Vygotski sobre el lenguaje: la comunicación verbal como punto de unión entre lo fisiológico y lo social, el origen social del lenguaje, su función comunicativa y su relación con la inteligencia. De esta forma Vygotski abrió el camino hacia una teoría del lenguaje.  相似文献   

3.
Resumen

El presente artículo trata sobre cinco clases de efectos de la tecnología en el desarrollo de la mente: a) la creación de metáforas, b) la estimulación de nuevas diferenciaciones, c) la clase de asociación con la tecnología, d) el cultivo de habilidades y e) la intemalización de instrumentos tecnológicos y representaciones. La variedad de los efectos discutidos difieren según tres dimensiones: el origen del efecto, el rol del individuo en producir el efecto y el grado en que el efecto depende del contenido. Las variaciones de estos diferentes efectos según estas tres dimensiones permitirán la creación de nuevas metáforas a través de una asociación indirecta con la tecnología, el descubrimiento de nuevas diferenciaciones cognitivas gracias al uso directo y mentalmente comprometido de la tecnología y la creación de nuevas asociaciones intelectuales y reorganizaciones a partir del uso de la henamienta tecnológica que posibilite no sólo la realización de tareas habituales en menos tiempo y con mayor eficacia, sino la realización de nuevas tareas y de nuevas operaciones cognitivas. Este tercer tipo de influencias, que potencian por asociación, poseen un efecto transferible. Las implicaciones de juzgar el impacto de la tecnología a nivel evolutivo serán discutidas.  相似文献   

4.
《Cultura y Educación》2013,25(4):11-21
Resumen

Los vectores de la comunicación han fluctuado históricamente del ideal del vínculo universal a través de las redes del industrialismo en el siglo XIX a las redes globales del tercer milenio. Pero también ha sido una constante en las concepciones sobre la comunicación el soslayar el análisis del sentido de esos cambios. La Humanidad ve en la comunicación el quitamiedos ante la disgregación y el camino hacia una nueva vinculación social. Otros, antes que los actuales profetas de la informática ya avanzaron estas desmesuradas esperanzas sobre el determinismo virtuoso de la tecnología. El análisis histórico del itinerario seguido las utopías de la comunicación, permite escapar de la volatilidad de la comunicación contemporánea para tratar de entender los grandes retos de la comunicación que se avecina.  相似文献   

5.
Resumen

Este artículo presenta una visión general de las aportaciones de la investigación cognitiva e instruccional al estudio de la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales. En primer lugar se indican algunas de las relaciones entre Psicología y Didáctica. Posteriormente se incluye un panorama general de la investigación sobre la comprensión y aprendizaje de las Ciencias Sociales y la Historia. Se comentan algunos trabajos pioneros de Dewey y Piaget y se discuten las críticas que han recibido los trabajos piagetianos de los años sesenta y setenta sobre este tema. Por último, se discuten los principales problemas de esta área de investigación. Es decir, lo concerniente a. la comprensión y aprendizaje de los conceptos, tiempo y casualidad histórica y al relativismo cognitivo. Las implicaciones instruccionales de este tipo de investigaciones son discutidas en relación con algunos de los más importantes problemas epistemológicos de la Historia en la actualidad.  相似文献   

6.
Resumen

Las maneras de hablar en la escuela transmiten maneras de pensar y de saber, así como estructuran la experiencia y el conocimiento. Este estudio se propone describir e interpretar el tipo de prácticas discursivas que pueden construirse en un «evento alfabetizador», en particular un tipo de discusión en el aula de clase, en este caso una discusión sobre un relato. Dado que el habla en la escuela se usa en contextos conversacionales, el estudio integra una perspectiva vygotskiana con una conversacional, específicamente, la propuesta por Levinson. Siguiendo esta aproximación, se han identificado secuencias de movimientos conversacionales, en situaciones de disputa y de coconstrucción de episodios. Esta perspectiva de análisis se complementa encuadrando la tarea y los datos resultantes en la teoría de la actividad propuesta por Leont'ev tomando en consideranción alguna de sus recientes aplicaciones para el análisis de la actividad conjunta. Los diferentes componentes de este evento social en la alfabetización temprana fueron interpretados de acuerdo con esta aproximación. El estudio demuestra cómo el maestro y los niños pueden acomodarse unos a otros recíprocamente, apropiando sus diferentes perspectivas en el curso de un evento alfabetizador.  相似文献   

7.
8.
《Cultura y Educación》2013,25(2):43-57
Resumen

El repaso de las referencias teóricas que fundamentan una propuesta de enseñanza de la composición escrita basada en proyectos de paso a la descripción de un modelo en el que se articulan los procesos de composición con los de enseñanza y aprendizaje. En él se destacan la inserción del trabajo en una situación comunicativa, la integración de los aprendizajes específicos en un trabajo global, la multiplicidad de situaciones interactivas que propicia y las posibilidades que ofrece para una evaluación formativa. A pesar de que el modelo se fundamenta ya en numerosas experiencias e investigaciones se insiste en la necesidad de profundizar en la complejidad de las situaciones de enseñanza y aprendizaje de la lengua para construir un conocimiento didáctico enraizado en la práctica.  相似文献   

9.
10.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(10):94-99
RESUMEN

Se hace una breve historia del servicio de Orientación Escolar de la fundación benéfico-soci al Hogar del Empleado, radicada en Madrid. Se describe el marco de referencia en el que se sitúa el equipo actualmente (dentro del marco de la psicopedagogía preventiva) y los objetivos y actividades que se están llevando a cabo en los diferentes ciclos de enseñanza: ciclo preparatorio, primera etapa de EGB, segunda etapa de EGB, y bachillerato y COU.  相似文献   

11.
《Cultura y Educación》2013,25(3):375-388
Resumen

La literatura en Psicología y Educación ha venido profundizando en mecanismos de detección y atención temprana de niños con problemas emocionales y conductuales en el aula, promoviendo programas de prevención de estos problemas. El reconocimiento facial de emociones y la empatía han sido ampliamente documentados como uno de los pilares en la conducta prosocial. Sin embargo, son pocas las experiencias empíricamente validadas y publicadas que apuesten al desarrollo de estos aspectos base. El presente trabajo reporta el resultado de la implementación de un programa de Lectura Mediada de literatura infantil como una herramienta para el desarrollo de competencias emocionales, específicamente el reconocimiento facial de emociones y empatía, en niños y niñas preescolares y escolares. Para evaluar la efectividad del programa se utilizó un diseño cuasi-experimental con grupo de cuasi-control. Los resultados indican que aquellos niños y niñas que formaron parte del grupo de Lectura Mediada, mostraron un avance significativo en el reconocimiento facial de emociones, así como en el índice de empatía, en relación a los niños y niñas del grupo de Lectura Tradicional.  相似文献   

12.
Resumen

El artículo versa sobre las relaciones entre psicología y didáctica en relación con la enseñanza de la lengua. Así, se defiende que la psicolingüística no puede prescribir los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua, aunque aporta elementos de reflexión, especialmente los referidos a las competencias implicadas en el uso del lenguaje. Se discute también el papel de la didáctica para concluir que aquello que se debe investigar son los mecanismos de influencia educativa que promueven el aprendizaje de los procedimientos implicados en el uso del lenguaje. Desde este punto de vista, se propone una convergencia entre la psicología educativa y la didáctica.  相似文献   

13.
RESUMEN

Se presenta el contexto histórico y los antecedentes familiares, culturales y sociales en los que surge la figura de Vygotski y se hace una descripción minuciosa de su obra, de sus implicaciones y contribuciones a la Psicología Científica: su teoría sobre las funciones superiores en el hombre, la actividad instrumental como unidad de análisis de estos procesos superiores, los estudios sobre génesis y desarrollo de los procesos cognitivos y las variaciones culturales, la “zona de desarrollo potencial”, sus aportaciones a la pedagogía y al estudio de las deficiencias, su teoría de la organización neurofisiológica, sus aportaciones a una teoría general del desarrollo y su teoría de la génesis del pensamiento verbal y la función reguladora del lenguaje. Se citan algunas críticas a Vygotski y se formulan algunas implicaciones teóricas no formuladas explícitamente en su teoría.  相似文献   

14.
RESUMEN

Se plantea el problema de la utilización, en situaciones educativas concretas, de los datos surgidos de la investigación de la psicología de la educación. Actualmente existen tres posturas diferenciadas: 1) la hipótesis de la extrapolación-traducción, según la cual los datos de la investigación estrictamente psicológica pueden ser extrapolados o traducidos a la situación educativa; 2) la hipótesis de la independencia, para la cual la psicología de la educación es un área completamente independiente de las áreas tradicionales de investigación psicológica; y 3) la hipótesis de interdependencia-interacción, que propone la utilización de los conocimientos generales para mejorar la enseñanza, teniendo siempre en cuenta el conjunto de variables específicas de la situación educativa. Esta última es la perspectiva que defienden los autores.  相似文献   

15.
《Cultura y Educación》2013,25(2-3):105-118
Resumen

En este artículo se comenta un aspecto de la sociología del lenguaje a través de la teoría de los códigos de Basil Bernstein y sus implicaciones para la didáctica de la lengua y la literatura, avanzando ideas sobre cómo tratar en el aula las diferencias en el uso de códigos lingüísticos entre el alumnado. Como propuesta se apunta el aprendizaje cooperativo, y como una modalidad del mismo, los talleres de Lengua y Literatura.  相似文献   

16.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):459-474
Resumen

A partir del análisis de las características psicológicas de las personas con síndrome de Williams se revisa su perfil psicolingúístico y las relaciones entre éste y los resultados en pruebas mentalistas. Se toman algunos resultados de lenguaje y “teoría de la mente” en personas con síndrome de Williams como pretexto para reflexionar sobre las relaciones entre ambos ámbitos.

Se sugiere la necesidad de adoptar una perspectiva ontogenética para el estudio conjunto de ambos procesos.  相似文献   

17.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):289-305
Resumen

En el presente trabajo se investiga la relación entre la funcionalidad comunicativa de las notaciones producidas por 120 niños mexicanos de 3 a 6 años de edad y la capacidad de diferenciar el estado mental propio del de otra persona. Cada niño fue sometido a la tarea clásica de la falsa creencia y seguidamente se le pidió que anotara con el objetivo de comunicar una información relacionada con la localización de un juguete ubicado en una caja. Los resultados muestran una estrecha relación entre la capacidad de diferenciar estados mentales propios y ajenos y la capacidad de producir y evaluar notaciones funcionalmente comunicativas a partir de los cuatro años. A pesar de esta relación, parece que la capacidad de diferenciar estados mentales propios y ajenos es una condición necesaria pero no suficiente para garantizar la producción de una notación comunicativa.  相似文献   

18.
Resumen

En este artículo se presenta una parte de los resultados de una investigación realizada acerca de las repercusiones de Piaget en los ambientes educativos. Se presenta el marco general de la investigación y se centra la exposición en el análisis de la influencia en los diseños curriculares. El texto seleccionado para dicho análisis fue el relativo a las Orientaciones y Programas para Parvulario y Ciclo Inicial editado por la Generalitat de Cataluña.

Los resultados evidencian una centración en los aspectos estructurales de la teoría genética y una tendencia hacia la extrapolación de los principios y contenidos de la teoría genética a la situación educativa. En la discusión se demuestra como una toma de conciencia de la vocación epistemológica de los datos psicogenéticos, unida a una mayor profundización de la naturaleza de la educación, permite concebir nuevos campos de aplicación de la teoría genética, distintos al de la elección y organización de los objetivos educativos, así como la metodología más pertinente para llevar a cabo esa aplicación.  相似文献   

19.
《Cultura y Educación》2013,25(1-2):105-115
Resumen

En este artículo, que sirve de introducción a algunos de los artículos que se publican en este número, se pretende ofrecer una rápida panorámica de la construcción histórico-cultural de la disciplina de la Sociología de la Educación. De esta forma se podrá entender cómo tras el auge de las teorías funcionalistas de la educación pasaron a ser predominantes las teorías marxistas de la resistencia, para concluir los últimos años del siglo XX con nuevos marcos teóricos que se centran en los análisis micro del ámbito educativo. Se profundiza así en las teorías de las políticas culturales y de la pedagogía de la emancipación, paradigma transformativo en el que se sitúan los autores, abordando desde temas de fracaso escolar hasta temas de interculturalidad, pasando por género y educación y las múltiples realidades de los ámbitos rurales.  相似文献   

20.
Resumen

El objetivo de este artículo es presentar la línea de investigación sobre Psicología de la Instrucción desarrollada en la Universidad Autónoma de Madrid. Esta línea se ha originado, en términos generales, a partir de los problemas que tenía planteados la teoría de Piaget en torno al estudio de las operaciones formales. El intento de explicar los resultados anteriores llevaron a considerar fundamental el estudio del contenido en las tareas con estructura lógica y en el razonamiento en general. Los trabajos dentro de esta línea se han visto influidos por los estudios realizados sobre expertos y novatos en áreas de conocimiento específicas y los realizados sobre concepciones previas o erróneas (misconceptions). Concretamente se presentan dos investigaciones específicas. Una sobre las ideas de los alumnos adolescentes en Química y otra sobre la comprensión de textos y las variables que influyen en él. En resumen, puede considerarse que hemos pasado de unas preocupaciones más centradas en los procesos cognitivos de razonamiento a otras que tienen más en cuenta la importancia del conocimiento específico y por tanto de las variables instruccionales.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号