首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(69-70):157-182
Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el discurso del aula cuando los niños aprenden a planificar un texto en situaciones de grupo. Exploramos los procesos socio-cognitivos de un grupo de seis niños de octavo de E. G. B. y de su profesor en situaciones de aula. Nos preguntamos, en primer lugar, cuales son las characterísticas del discurso oral que se generan en el aula mientras los niños planifican el texto y, en segundo lugar, cuales son las relaciones que es posible establecer entre esas conversacionesy la calidad de 1os textos que se producen. Las conversaciones fueron analizadas a partir de un sistema de categorías que se organizan de acuerdo con diferentes niveles de planificación que representan las transiciones del grupo desde niveles má s abstractos a decisiones que se refieren a aspectos específicos de la producción o de la práctica social. Los textos han sido analizados siguiendo el modelo propuesto por Scinto (1986) que aporta un conjunto de índices que permiten valorar cuantitativamente las dimensiones estructurales y funcionales de los textos. Los resultados del trabajo muestran, en primer lugar, que la meta que esta presente en la interacción influye en los niveles de planificación que se generan en el grupo. Cuando todos los niños del grupo colaboran en la elaboración de un sólo esquema, el mismo para todos, con o sin la presencia del maestro, favorece niveles más altos de planificación que si cada ni? elabora en el grupo su propio esquema. En segundo lugar, los resultados muestran que, con independencia de la situación en que trabajan, los niños que en el grupo realizan contribuciones con mayores niveles de abstracción, producen mejores textos  相似文献   

2.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):211-246
Resumen

En este trabajo se analizan comparativamente las matrices interactivas de situaciones de enseñanza y aprendizaje en la escuela infantil y la escuela primaria (1° y 3° grado) con el objeto de identificar eventuales diferencias entre ellas, diferencias que puedan contribuir a dar cuenta de los problemas de articulación entre ambos niveles que con frecuencia se mencionan en el ámbito educativo. Los resultados mostraron continuidad en todas aquellas dimensiones que permiten caracterizar al discurso escolar como asimétrico y discontinuidad en las dimensiones que describen al proceso de elaboración de conocimiento: en la escuela infantil las matrices responden en mayor medida a un proceso de colaboración y en la escuela primaria, a un proceso de transmisión de información guiado por una secuencia iniciación-respuesta-evaluación más rígida. Las implicancias de estas diferencias entre las matrices de escuela infantil y primaria deben ser ponderadas en el marco de los datos que muestran que la complejidad sintáctica de las emisiones que los niños producen en las situaciones de la escuela infantil es mayor que la de los niños de escuela primaria.  相似文献   

3.
《Cultura y Educación》2013,25(1):47-57
Resumen

En este trabajo abordamos la problemática de la enseñanza de la gramática en relación con la producción escrita. En la segunda mitad del siglo XX, la gramática ha pasado de ocupar un lugar privilegiado en la escuela a convertirse en un tema marginal. Esta marginación se plasma en dos tipos de situaciones: propuestas que la excluyen por completo y propuestas que limitan su tratamiento a la revision de los textos escritos. Si bien la principal crítica que fundamentó el abandono de la instrucción grammatical fue el pobre desempeño de los estudiantes en distintas tareas comunicativas, la marginación de la gramática tampoco parece haber mejorado hasta el momento esa competencia. Aunque algunos defensores de estos últimos enfoques justifiquen los actuales resultados a partir de la falta de una puesta en práctica efectiva del modelo en las aulas, lo cierto es que este fracaso era previsible. No es posible revisar y mejorar la producción si no se cuenta con saberes gramaticales previos. El objetivo general de este trabajo es precisamente demostrar esta hipótesis.  相似文献   

4.
《Cultura y Educación》2013,25(4):349-360
Resumen

El presente trabajo describe la evolución de diferentes habilidades vinculadas con la composición escrita en un grupo de niños de Nivel Socioeconómico bajo que participó de un taller escolar de escritura. Dicho taller incluyó tanto actividades relacionadas con los procesos de trascripción, como con los de generación del texto. El objetivo central que perseguía el programa era instalar un proceso progresivo de transferencia de responsabilidades desde la maestra hacia los niños en la tarea global de composición escrita. El taller se propuso establecer un sistema de mediaciones sociales e instrumentales que ayudara a que los niños progresivamente dominaran los distintos subprocesos involucrados en la escritura de textos. La experiencia se extendió a lo largo de veinticinco semanas entre los meses de Abril y Noviembre. Participaron del estudio veintiún niños de 7 a 9 años y su maestra. La escuela a la que asistían los niños estaba ubicada en un barrio periférico de Corrientes Capital en la República Argentina. Los datos censales de esta zona en el momento en que se realizó el estudio, indicaban que la mayoría de los niños procedían de familias que vivían en condiciones de pobreza extrema. Los niños fueron evaluados antes y después de haber participado en el taller. Los datos incluyeron medidas de escritura de palabras y de reescritura de cuento. Se registró un aumento de la precisión y la velocidad en la escritura de palabras, así como un incremento de la longitud de los textos. Por otra parte se constató una evolución en el uso de recursos propios del discurso escrito como los conectores y los signos de puntuación. Los resultados obtenidos por los niños luego de haber participado en el taller permiten sostener que la implementación escolar de programas de este tipo podría contribuir al desarrollo de distintas habilidades de composición escrita por parte de niños de Nivel Socioeconómico bajo que están aprendiendo a escribir.  相似文献   

5.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(89):51-64
Resumen

La información procedente de los medios de comunicación forma parte de la vida cotidiana y, si los alumnos llegaran a dominarla, podrían utilizarla como llave de acceso a una ciudadanía libre y responsable. Por desgracia, la información se enfrenta con las dificultades que algunos jóvenes experimentan al leer y escribir; estas dificultades están en relación con una cierta rigidez en el aprendizaje de las reglas del sujeto gramatical, con una relación “icónica” entre el orden del mundo y el orden de las palabras, con la tendencia a interpretar los textos desde la propia experiencia personal y con la necesidad de usar el lenguaje para expresar emociones.

En este artículo presentamos una experiencia de enseñanza de estrategias de lectura de la prensa escrita. Los resultados de esta experiencia muestran que si se interviene en las dificultades sintáticas y lexicales, los jóvenes son capaces de desarrollar nuevas competencias para superar sus dificultades.  相似文献   

6.
《Cultura y Educación》2013,25(4):589-599
Resumen

El presente artículo pretenderá aproximarse desde una perspectiva interpretativa-crítica a los modos en que se construyen las identidades en la sociedad globalizada, con especial énfasis en la escuela. Ésta constituye un entorno fundamental desde el que se forja la identidad en las etapas de formación básica de toda persona. Sin embargo, esta institución atiende a los valores, cultura y necesidades del proyecto hegemónico cultural y obvia por insignificantes y residuales a las minorías, sus aportes y todo el horizonte de posibilidades que una sociedad más inclusiva conlleva. Por ello es necesario analizar las vías que el alumnado perteneciente a colectivos minoritarios utiliza para construir su identidad, y reflexionar sobre la función que, en la sociedad globalizada, está desempeñando la escuela con estos grupos en desventaja. La institución escolar puede y debe ser un lugar de encuentro en el que a través de la participación y el aprendizaje el alumnado se interprete y proyecte en comunicación con los otros, a pesar de que en la actualidad se aleje de estas ideas.  相似文献   

7.
《Cultura y Educación》2013,25(1):115-130
Resumen

Las prácticas relacionadas con la escolarización de alumnos pertenecientes a minorías culturales han creado ciertas tensiones en el seno de la escuela. El artículo defenderá que dichas tensiones en la escolarización sólo pueden entenderse si se tiene en cuenta que las estrategias de socialización de los miembros de comunidades minoritarias responden a las relaciones de poder entre instituciones de la mayoría y minorías. Son dichas estrategias las que pueden entrar en contradicción con los objetivos de la escuela. Nuestro objetivo en este artículo es mostrar en qué puntos se dan esas contradicciones y analizar las relaciones entre la escuela y una comunidad minoritaria concreta: los gitanos de Badalona. Se presentarán reflexiones alrededor de los siguientes temas: a) cómo se orientan los procesos de socialización en el seno de la cultura gitana; b) qué contradicciones se dan con los procesos propios de la escuela; y c) cómo ésta influye en el cambio cultural de esta comunidad minoritaria.  相似文献   

8.
《Cultura y Educación》2013,25(2):127-142
Resumen

A lo largo de la última década, la heterogeneidad identitaria, lingüística, religiosa, cultural y étnica ha crecido de manera significativa en España debido a la llegada de inmigrantes, lo cual está planteando al Sistema Educativo problemas hasta ahora desconocidos. En este artículo se discuten las relaciones entre lengua, escuela e inmigración con un énfasis especial en los factores implicados en la adquisición de la lengua de uso escolar. Se discute tanto el tiempo que el alumnado inmigrante tarda en aprender dicha lengua como el papel de su lengua inicial en dicha adquisición. La discusión se realiza a partir del análisis de datos provenientes de evaluaciones internacionales, así como de trabajos de investigación realizados en situaciones escolares multilingües y se reflexiona sobre su pertinencia para el establecimiento de una política educativa que tenga en cuenta las dificultades de las y los inmigrantes con la adquisición y el dominio de la lengua de la escuela. Finalmente, se abordan las nuevas necesidades de los sistemas educativos en relación con alguno de los retos que plantea la educación intercultural y se enfatiza la importancia de la práctica educativa para encontrar soluciones a los problemas que se derivan de la nueva situación escolar.  相似文献   

9.
《Cultura y Educación》2013,25(3-4):345-362
Resumen

Se presenta una reflexión acerca de cómo transcurren los años de la adolescencia en el contexto de la familia, analizando las transformaciones que se producen en las relaciones con los progenitores. El trabajo empírico se centra en una de las dimensiones que definen la calidad de las relaciones en el contexto familiar -la facilidad en la comunicación entre el adolescente y sus padres- y en su relación con algunas conductas de los adolescentes relacionadas con la salud, como es el caso del consumo de sustancias adictivas. Los datos proceden del estudio Health Behavior in School Aged Children (HBSC) realizado en el año 2002 en España. El HBSC es un estudio auspiciado por la Organización Mundial de la Salud que se lleva a cabo cada cuatro años en diferentes países occidentales y que pretende analizar un número considerable de aspectos de los estilos de vida que están relacionados con la salud de los adolescentes. En este artículo se analizaron las respuestas a un cuestionario de 6.821 adolescentes entre 15 y 18 años (3.253 chicas y 2.954 chicos) y se diferenciaron cuatro tipos de adolescentes en función de su facilidad o dificultad para comunicarse con su padre y con su madre: comunicación fácil con los dos, fácil con la madre pero difícil con el padre, fácil con el padre pero difícil con la madre y difícil con los dos. Cada una de estas clases muestra una relación significativamente diferente con el consumo de tabaco, alcohol y cannabis tanto en las chicas como en los chicos. Los resultados se discuten desde la perspectiva de la continuidad evolutiva, haciendo hincapié en la importancia de sentar las bases de la buena comunicación durante la infancia.  相似文献   

10.
11.
Resumen

El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación cuyo propósito es doble: 1) Discriminar entre las habilidades comunes a todos los usuarios de una lengua y las pericias específicas que se requieren para la producción de textos de calidad y 2) Determinar el efecto de diferentes aproximaciones pedagógicas en el desarrollo de estas pericias.

En este trabajo analizamos los textos producidos por un grupo de escolares de segundo curso en una situación de re-producción de narrativas. Los niños eran alumnos de dos clases en las cuales se encaraban distintas maneras de enseñar el lenguaje escrito. Los textos son analizados según su organización sintáctica y de contenido así como según cuatro características del discurso nanativo: el contraste entre el decir y lo dicho, la presencia y ausencia del narrador en el discurso, el intejuego entre los hechos y las motivaciones psicológicas de los personajes. Los resultados muestran que existe un perfil sintáctico típico, constituido por una construcción verbal con elementos asociados y regidos más una construcción que incluye discurso directo o indirecto. En cuanto a la organización del contenido, la mayoría de las narrativas incluyen una orientación, un episodio desencadenante, el nudo y la resolución. Respecto de las cualidades de lo narrativo constatamos que: los niños preservan una consistencia total entre el orden del decir y de los dicho; hacen un informe «objetivo» de los sucesos, sin extenderse en los motivos de los personajes; logran expresar los contrastes entre la presencia y ausencia del narrador y realizan todo tipo de inferencias sobre lo dicho en el texto. Las diferentes aproximaciones pedagógicas no influyen en la organización sintáctica o las restricciones del género pero sí, en ciertos factores narrativos que afectan la calidad de los textos.  相似文献   

12.
《Cultura y Educación》2013,25(4):361-371
Resumen

En este artículo planteamos la utilidad del texto narrativo como instrumento de evaluación de las necesidades comunicativas de los niños, por un lado; y como recurso para trabajar las competencias textuales en el aula, por otro, en la que el maestro y el logopeda trabajen conjuntamente. Presentamos, por tanto, una propuesta con dos vías de intervención: en primer lugar, la evaluación de las habilidades comunicativas de los niños a partir del discurso narrativo; y, en segundo lugar, la actuación e intervención educativa para la mejora no sólo de las habilidades lingüísticas del alumnado, sino también para dar respuesta a las necesidades de los niños con problemas de lenguaje. Para ello, presentamos un protocolo de evaluación de las destrezas narrativas con el fin de establecer el nivel de competencia comunicativa de los niños y determinar los que presentan problemas de lenguaje en sus esquemas narrativos. A su vez, planteamos una serie de actividades encaminadas al desarrollo y mejora de los discursos narrativos infantiles, discursos que, paradójicamente, se encuentran muy presentes en los textos curriculares. Para que esto sea posible reflexionamos sobre la necesidad de que se produzca una colaboración entre los profesionales implicados, esto es, el maestro y el logopeda. Ambos profesionales deben coordinar el trabajo con actuaciones conjuntas, encaminadas a la mejora de la práctica educativa y de los resultados de los niños con problemas de lenguaje. El logopeda debe evaluar los grupos de refuerzo que se deben establecer a partir de los protocolos de evaluación de los discursos narrativos y, en colaboración con el maestro, establecer las actividades de refuerzo y las medidas recuperadoras que estimen convenientes.  相似文献   

13.
《Cultura y Educación》2013,25(1):59-72
Resumen

En este trabajo se introduce el marco histórico institucional en el que se desarrolló la propuesta educativa de escuela primaria y de formación magisterial indígena del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (PFMB), implementado entre los años 1985 y 1996. Se exponen la coyuntura y las motivacionespolíticas, los objetivos que de ellas se derivaron y los principios que se aplicaron, así como los obstáculos que se hubieron de afrontar. Se subrayan los logros que se alcanzaron en el periodo constructivo del programa, y se concluye con la justificación de un avance positivo en comparación con el sistema de educación indígena anterior.  相似文献   

14.
Es ya un lugar común en la literatura sobre el fracaso escolar el reconocer la gran importancia que tienen los denominados «factores extraescolares» (léase fundamentalmente familiares en las primeras etapas de la vida de un niño) en la incidencia del fracaso. Pero sólo recientemente está calando en nuestro país la idea de que hay que pasar de la mera exposición de hechos ya conocidos a la acción educativa directa. Así, se sabe desde hace tiempo que los lectores no se hacen en la escuela, sino en el hogar. Como también se sabe que la escuela tiene un papel inexcusable en la consolidación y en la creación de buenos lectores. Gran Bretaña ha sido sin duda un país pionero en la identificación de esos hechos y en la búsqueda de soluciones que pongan a trabajar a todos los sectores implicados en los problemas educativos: este artículo es un ejemplo del potencial educativo del trabajo conjunto de padre y maestros en la enseñanza de la lectura. Brinda no sólo una técnica concreta para abordar ese trabajo, sino la filosofía—derivada del decisivo informe Bullock sobre el lenguaje—que aglutinó en Gran Bretaña a un importante núcleo de investigadores y educadores en torno a la puesta en marcha de programas educativos urgentes en los que la escuela es sólo co-protagonista en el reparto de responsabilidades.  相似文献   

15.
Resumen

Este artículo hace un repaso de las principales características de los programas de inmersión así como de las bases psicopedagógicas en las que se fundamentan, encontrándose argumentos a favor de la aplicación de este tipo de programas a escolares con bajo nivel socio-cultural. Esta investigación ha llevado a cabo la evaluación y seguimiento al final del ciclo inicial de una muestra de alumnos que empezaron a los 4 años un programa de inmersión realizado en una escuela situada en el barrio del Carmel de Barcelona y ha comparado los resultados obtenidos con los de otra escuela, situada en el mismo barrio, que realiza la enseñanza en la lengua familiar de los alumnos (castellano).  相似文献   

16.
Resumen

El dossier que se inicia con este artículo pretende contribuir a abrir un debate constructive y sosegado sobre la intervención psicopedagógica en el sistema educativo obligatorio. La progresiva descentralización y el asentamiento de las administraciones autonómicas ha provocado la emergencia de serviciosy organismos para la intervención psicopedagógica que, aunque comparten determinados rasgos, se diferencian también en múltiples e importantes aspectos, muchas veces poco conocidos. En este sentido, sostenemos—y esta es una de las tesis centrales de este artículo—que la caracterización que se realice de los servicios psicopedagógicos, además de responder a análisis y presiones de tipo económico, político, académico y social, es inseparable de las finalidades que se atribuyan al sistema educativo, de las concepciones que se sustenten sobre el aprendizaje, la enseñanza y su impacto en el desarrollo de las personas, y responde a un conjunto de formulaciones y supuestos sobre la propia intervención. En este contexto, y junto a otras cuestiones polémicas, en este trabajo se presentan y discuten distintas cuestiones relativas a la delimitación del ámbito profesional de los psicopedagogos que trabajan en la escuela, a las tareas propias de la intervención psicopedagógica, y a los enfoques y modelos de intervención psicopedagógica.  相似文献   

17.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(86):57-71
Resumen

El objetivo de este trabajo es dar a conocer la metodología sobre didáctica de la L2 y el área de Conocimiento del Medio en programas de inmersión dirigidos a alumnos y alumnas de Educación Primaria. Dicho artículo comienza con una breve introducción en la que se describe el marco en el que se ha desarrollado dicha metodología. En el segundo apartado se describen los ejes de la programación centrándose fundamentalmenteen los factores que se han tenido en cuenta para la secuenciación de los contenidos. Para ello se han elegido los elementos más relevantes de dicha metodología, tales como la actividad final que realizan los alumnos, sus conocimientos previos, la comprensión de los textos, las estrategias de producción y los criterios de evaluación. De tal forma se van describiendo los factores que hacen que la tarea a realizar por el alumno sea cada vez más compleja. Para ello se analizan tres secuencias didácticas que abarcan los tres ciclos de la Enseñanza Primaria. Dicha información se recoge en un cuadro que va acompañado de comentarios sobre los criterios de secuenciación. Finalmente se hace una síntesis sobre la metodología.  相似文献   

18.
《Cultura y Educación》2013,25(3):297-311
Resumen

Se revisan algunos trabajos de investigación (Blatchfordy Sharp, 1994; Smith y Sharp, 1994; Pereira, 1999) que estudian distintas formas de intervención en el recreo escolar, que señalan que el patio de recreo es uno de los lugares de la escuela donde se produce un porcentaje más elevado de comportamientos agresivos y malos tratos entre compañeros (bullying). Teniendo en cuenta que los espacios físicos conforman una de las condiciones más relevante a la hora de analizar el aprendizaje escolar como un todo que comprende el aprendizaje social, relacional y de convivencia, se analizan diferentes aspectos de esos espacios y se concluye con algunas propuestas de intervención en su diseño para la prevención de los problemas de violencia en la escuela.  相似文献   

19.
¿Cuál es la alternativa cuando uno se plantea el problema de que el niño aprende cosas triviales que le interesan y no aprende cosas importantes que no le interesan? ¿Son tan triviales las triviales? ¿Son tan importantes las que no le interesan?

Parece que la incorporación de los medios a la escuela está ayudando a establecer ese necesario puente entre el curriculum formal y el informal, entre la escuela y el mundo real. El caso de la prensa, alentado por su obvia relación con el proceso de lectoescritura, ha llevado también a extender el experimento al impulso que el uso de los medios en clase puede dar al aprendizaje de los diversos códigos y lenguajes.

Este artículo revisa en la primera parte algunos conceptos básicos para entender el papel de los medios en la educación, sobre todo en relación con el sentido de ésta para el alumno y ofrece en la segunda parte una serie de propuestas concretas para su integración en el curriculum de la reforma y para la aplicación práctica.  相似文献   

20.
RESUMEN

Muchos trabajos han evidenciado la hipótesis de que las diferencias entre el aprendizaje formal (encarnado por la escuela) y el aprendizaje informal de la vida práctica dan lugar a diferentes sistemas de aprendizaje funcional. En el aprendizaje escolar el lenguaje tiene un papel crucial, pero muchas veces el esquema verbal aprendido no se conecta con sus referentes empíricos. Es un aprendizaje fuera de contexto que cubre una amplia gama de contenidos y cuya tendencia es generalizar las reglas y las operaciones. Las herramientas intelectuales son diferentes de las utilizadas en el aprendizaje de la vida diaria, que suele estar mediatizado por los instrumentos y tiene un carácter observacional. Sería necesario un estudio para ver en qué forma estos dos sistemas de aprendizaje interactúan en el aula. Parece que la base del conocimiento de la escuela está en conflicto con la cultura tradicional del adulto. En este sentido, se señala la necesidad de cambios básicos en la organización social de la educación.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号