首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 38 毫秒
1.
2.
《Cultura y Educación》2013,25(1-2):105-115
Resumen

En este artículo, que sirve de introducción a algunos de los artículos que se publican en este número, se pretende ofrecer una rápida panorámica de la construcción histórico-cultural de la disciplina de la Sociología de la Educación. De esta forma se podrá entender cómo tras el auge de las teorías funcionalistas de la educación pasaron a ser predominantes las teorías marxistas de la resistencia, para concluir los últimos años del siglo XX con nuevos marcos teóricos que se centran en los análisis micro del ámbito educativo. Se profundiza así en las teorías de las políticas culturales y de la pedagogía de la emancipación, paradigma transformativo en el que se sitúan los autores, abordando desde temas de fracaso escolar hasta temas de interculturalidad, pasando por género y educación y las múltiples realidades de los ámbitos rurales.  相似文献   

3.
Resumen

El artículo presenta una panorámica de los procesos que han llevado a la relevancia de las investigaciones ecológicas sobre el entorno en la psicología, incluyendo los propios cambios masivos y acelerados sufridos por los entornos evolutivos actuales. Se señalan las características conceptuales y metodológicas de las principales tendencias, corrientes o enfoques en la operacionalización del entorno educativo y los problemas que se plantean de cara a una aplicación social y educativa de las investigaciones psicológicas sobre los entornos del desarrollo. Por último, se bace una propuesta para el desarrollo ulterior en el área.  相似文献   

4.
RESUMEN

Muchos trabajos han evidenciado la hipótesis de que las diferencias entre el aprendizaje formal (encarnado por la escuela) y el aprendizaje informal de la vida práctica dan lugar a diferentes sistemas de aprendizaje funcional. En el aprendizaje escolar el lenguaje tiene un papel crucial, pero muchas veces el esquema verbal aprendido no se conecta con sus referentes empíricos. Es un aprendizaje fuera de contexto que cubre una amplia gama de contenidos y cuya tendencia es generalizar las reglas y las operaciones. Las herramientas intelectuales son diferentes de las utilizadas en el aprendizaje de la vida diaria, que suele estar mediatizado por los instrumentos y tiene un carácter observacional. Sería necesario un estudio para ver en qué forma estos dos sistemas de aprendizaje interactúan en el aula. Parece que la base del conocimiento de la escuela está en conflicto con la cultura tradicional del adulto. En este sentido, se señala la necesidad de cambios básicos en la organización social de la educación.  相似文献   

5.
《Cultura y Educación》2013,25(1):77-93
Resumen

La proliferación de herramientas virtuales en formato Web y programas interactivos al servicio de la divulgación ecológica y la alfabetización ambiental de los ciudadanos constituye un campo de interés creciente para la investigación. Este texto aborda un análisis empírico de las webs y blogs de temáticas ambientales de mayor impacto mediático en contextos de habla hispana. Se proponen criterios de evaluación basados en su potencial de interactividad con los usuarios, dinamismo, relevancia de contenidos y visibilidad en la red. Las conclusiones se centran en una valoración de las herramientas existentes en Internet y una propuesta de indicadores de calidad de las mismas.  相似文献   

6.
7.
Resumen

Se estudia la educación formal y «Literacy» con objeto de analizar diferentes aspectos del desarrollo cultural, así como la influencia de factores socioculturales en el desarrollo cognitivo de los adultos. Son escasos los trabajos realizados en este campo. Se seleccionó un grupo de mujeres pertenecientes al programa de Educación de Adultos de la Junta de Andalucía cuyas edades oscilaban entre 35 y 55 años. Los sujetos estudiados pertenecían a tres niveles educativos: alfabetización, pregraduados y graduados. La acción dirigida a meta es la unidad de análisis escogida y la metodología desarrollada tiene su base en la perspectiva sociocultural iniciada por Vygostsky y desarrollada por algunos psicólogos occidentales. La situación experimental se diseñó con objeto de analizar los componentes de las acciones de memoria que los sujetos podían utilizar para recordar un grupo de estímulos. Estos se podían incluir en diferentes categorías (animales, plantas y objetos). Componentes básicos de este tipo de acciones son: estrategias cognitivas, procedimientos de mediación semiótica y actitud social de los sujetos. A lo largo de las diferentes fases de la investigación fue posible observar transiciones microgenéticas de estos componentes así como cambios en las interacciones entre los mismos, (especialmente entre procesos cognitivos y procedimientos semióticos).  相似文献   

8.
《Cultura y Educación》2013,25(4):589-599
Resumen

El presente artículo pretenderá aproximarse desde una perspectiva interpretativa-crítica a los modos en que se construyen las identidades en la sociedad globalizada, con especial énfasis en la escuela. Ésta constituye un entorno fundamental desde el que se forja la identidad en las etapas de formación básica de toda persona. Sin embargo, esta institución atiende a los valores, cultura y necesidades del proyecto hegemónico cultural y obvia por insignificantes y residuales a las minorías, sus aportes y todo el horizonte de posibilidades que una sociedad más inclusiva conlleva. Por ello es necesario analizar las vías que el alumnado perteneciente a colectivos minoritarios utiliza para construir su identidad, y reflexionar sobre la función que, en la sociedad globalizada, está desempeñando la escuela con estos grupos en desventaja. La institución escolar puede y debe ser un lugar de encuentro en el que a través de la participación y el aprendizaje el alumnado se interprete y proyecte en comunicación con los otros, a pesar de que en la actualidad se aleje de estas ideas.  相似文献   

9.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(85):59-73
Resumen

En el artículo se presenta una experiencia de evaluación externa de 30 centros de secundaria, sin función de control ni supervisión, centrada en la mejor comprensión por cada centro de su funcionamiento. Se trata de un proyecto longitudinal durante cuatro años con el fin de cubrir el conjunto de la educación secundaria obligatoria, y permitir valorar la evolución de cada centro. La evaluación se lleva a cabo de acuerdo con un modelo multinivel y de valor añadido. En cada centro se evalúan cuatro bloques de dimensiones: contexto sociocultural; nivel de aprendizaje inicial de los alumnos en una serie de áreas curriculares y de aspectos relacionados con las estrategias de aprendizaje y la metacognición; procesos de centro y de aula; y resultados de los alumnos en 21 y 41 de la etapa, junto con nivel de satisfacción de familias, profesorado y alumnado.

La información se entrega a cada centro de manera confidencial. En cada dimensión se ofrece los resultados del centro, una comparación con el conjunto de los que componen la muestra, y una comparación con aquellos centros que se sitúan en su mismo contexto sociocultural.  相似文献   

10.
Los cambios que se han producido en el repertorio de materiales lingüísticos que le presenta la cultura al niño han sido tan grandes como los que se han dado en la comprensión teórica y educativa de lo lingüístico como sistema que debe adquirir y dominar el niño. Estos cambios exigen una actualización de la enseñanza de la lengua y la literatura de modo que siga justificadamente teniendo el papel relevante que antes merecidamente ocupaba, con contenidos, objetivos y tareas distintos, en un mundo cultural también distinto.

En este artículo se hace un análisis crítico de ambas situaciones y se propone un programa para la construcción de un saber leer literario en el marco de la enseñanza de la lectoescritura y la lengua.  相似文献   

11.
12.
Tras más de una década de enseñanza bilingüe en que muchos niños españoles han sido educados en dos o más de las lenguas del país, el autor revisa lo realizado y sus efectos y reflexiona sobre las consecuencias educativas a extraer. A este hecho hace propuestas didácticas concretas tanto en cuanto qué módulos de inmersión son viables como en cuanto a las actuaciones dentro de ellos.  相似文献   

13.
RESUMEN

Para Piaget el fin de la educación debe ser el desarrollo de la autonomía, tanto en el terreno moral como en el intelectual. Esto significa desarrollar la capacidad de pensar críticamente por sí mismo. Tanto los valores morales como los conocimientos intelectuales no deben ser interiorizados por los niños, sino construídos desde el interior a través de la interacción con el medio. La educación actual refuerza la heteronomía de los niños y les impide desarrollar su autonomía, que es una tendencia natural en el hombre de base biológica. Algunos principios de enseñanza de una educación que tenga como objetivo el desarrollo de la autonomía son: reducir el poder de adulto del profesor; inducir al niño a intercambiar y coordinar sus puntos de vista con otros niños y con el profesor de igual a igual; incitar a los niños a tener una mentalidad activa y a tener confianza en su propia capacidad de descubrir cosas.  相似文献   

14.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):115-139
Resumen

La reforma de la LOGSE incorporaba la orientación como un factor clave para mejorar la calidad de la educación, de acuerdo a un modelo de Orientación educativo, sistémico y colaborativo. El objetivo del estudio fue identificar en qué medida la práctica real de la orientación en los centros de secundaria de Madrid responde a ese modelo. La investigación se llevó a cabo en seis institutos de secundaria con una metodología de estudio de casos en el marco de un modelo global de evaluación. Los resultados muestran cómo el apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje es el ámbito menos trabajado en los centros, la importancia de la coordinación de los tutores y la dificultad de la relación colaborativa.  相似文献   

15.
RESUMEN

En este artículo se examinan las ideas sobre educación de Jerome Bruner a dos niveles distintos. Por una parte, puesto que Bruner es un Psicólogo cognitivo, el énfasis de esas ideas recae fundamentalmente sobre las implicaciones que, las aportaciones de la psicología evolutiva en lo relativo a la evolución de la inteligencia, tienen para la educación. Por otra parte, se hace una revisión de los problemas implícitos en la formulación de una teoría de la educación, tal y como Bruner los ve, problemas que abarcan desde la necesidad de que los contenidos de la enseñanza sean significativos hasta las implicaciones sociales de una teoría de la educación. Se resalta la necesidad de colaboración entre Psicología y Pedagogía y se señalan los aspectos en que esa colaboración puede ser efectiva.  相似文献   

16.
RESUMEN

La educación es un proceso social que sólo puede ser plenamente entendido y modificado si se enfoca como tal. Lejos de limitarse a dar «la visión del psicólogo sobre la educación», Wallon enfoca el problema desde una perspectiva amplia en la que los aspectos pedagógicos, psicológicos y sociales aparecen íntimamente imbricados los unos en los otros, lo que permite una visión del problema educativo imposible de lograr desde perspectivas oposicionistas. En el artículo se analizan esquemáticamente algunos de los puntos fundamentales de la visión walloniana sobre el desarrollo evolutivo y algunas de las más señaladas aportaciones del Plan de reforma de la enseñanza (Plan Langevin-Wallon) en cuya elaboración Wallon tomó parte muy activa. Se pone de manifiesto la perspectiva dialéctica de Wallon tanto en Psicología como en Pedagogía y se enfatiza la necesaria complementariedad de ambas como disciplinas científicas y como actividades profesionales.  相似文献   

17.
The approach of learning science through inquiry presents significant challenges for teachers and students. In light of this, an extensive experience has been developed in which students without any previous training or specific interests have been organized into small groups to carry out scientific inquiry projects guided by their teachers. Evaluation of the experience is clearly positive, and is based on questionnaires completed at the end of the experience by the students as well as retrospective reports provided by their teachers. Despite this, some problems are presented, such as the difficulty or repetitiveness of some scientific practices mentioned by some students, or when the inquiry or the group does not work out in some cases, as mentioned by teachers. Scientific inquiry projects like the one described here could play a key role in science education in compulsory secondary education.  相似文献   

18.
A partir de un análisis general de las relaciones entre los medios de comunicación y la escuela y del papel de los primeros en esta última, la autora presenta algunas alternativas y experiencias como el periódico electrónico o el teledebate. La aparición de nuevos y avanzados medios de comunicación en todo el mundo (como el periódico escolar electrónico), fruto de esta colaboración entre docentes y profesionales de la comunicación, ambos especialmente inquietos en sus profesiones, no sólo ayuda a cubrir el divorcio actualmente entre el contenido de la escuela y el contenido de la vida, sino que abre una de las más prometedoras y sugerentes vías de renovación, no sólo de la educación escolar, sino de la propia cultura de masas.  相似文献   

19.
《Cultura y Educación》2013,25(4):495-507
Resumen

En este estudio se ha elaborado y validado un instrumento para analizar la percepción de los alumnos de secundaria sobre el desarrollo de comportamientos positivos en las clases de educación física. Formaron parte de la muestra un total de 984 alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los 12 y los 19 años, que cursaban la Educación Secundaria Obligatoria en centros de la comunidad autónoma de Extremadura. Los resultados obtenidos en los análisis factoriales exploratorio y confirmatorio y en el análisis de consistencia interna indican una estructura formada por 18 ítems, cinco factores de primer orden y un factor de segundo orden, que indican que el Cuestionario sobre Comportamientos Positivos en Educación Física (CCPEF) es una escala válida y fiable para valorar la percepción que los alumnos tienen sobre el desarrollo de conductas positivas en las clases de Educación física.  相似文献   

20.
Resumen

El presente articulo describe y justifica teóricamente una actividad educativa que induye el uso de microcomputadores a través de una comunicación telemática. Esta actividad consiste en la redacción de una revista bilingüe (inglés-español) en la que colaboran niños de diversas culturas. A través de esta actividad se trabajan temas como la «alfabetización informàtica», la composición de textos y los idiomas. Esta intervención educativa viene acompañada de un intercambio de información científica a través de una red académica de comunicaciones telemáticas para el intercambio de información científica. El marco teórico en el que se desarrolla este trabajo se deriva del de la psicología vygotskiana y de alguno de sus desarrollos posteriores.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号