首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 46 毫秒
1.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):409-427
Resumen

Estudiamos las concepciones de alumnos universitarios sobre el infinito matemático, mediante un cuestionario escrito individual. Los participantes fueron 120 estudiantes ingresantes y avanzados de distintas carreras (Educación Física, Biología, Matemática). La aplicación de Análisis Factoriales de Correspondencias mostró que la formación matemática resultó la variable de mayor peso para la comprensión de este concepto, seguida por el avance en la carrera. La mayoría de los alumnos ingresantes y los de Educación Física no aceptaron las colecciones infinitas, en algunos casos identificando infinito con mucho. En cambio, los alumnos avanzados y los alumnos de matemáticas tendieron a aceptar las colecciones infinitas y a distinguirlas de todo. La distinción entre infinito y todo apareció como el mayor desafío para estudiantes de distintas condiciones. Argumentamos que en el aprendizaje del infinito intervienen procesos representacionales de suspensión y redescripción, que requieren en este caso de la participación en contextos educativos que propicien un alto grado de reflexión y expli-citación matemáticas, lo cual no es habitual en la educación universitaria.  相似文献   

2.
RESUMEN

El autor se interroga sobre la conveniencia de recurrir a las teorías psicológicas en un contexto educativo y, más concretamente, en el caso de la enseñanza de las matemáticas. La discusión está centrada sobre la problemática de los objetivos educativos y el marco de referencia elegido es la epistemología y psicología genéticas. Ni los objetivos de la enseñanza de las matemáticas pueden ser deducidos sin más de un desarrollo operatorio ideal, ni las estructuras lógico-matemáticas que jalonan este desarrollo pueden ser tomadas como contenido de dicha enseñanza. El constructivismo que caracteriza a la teoría genética es la idea central de una psicopedagogía de las matemáticas cuyo objetivo principal consiste en estudiar los procedimientos utilizados por el alumno para apropiarse los conocimientos matemáticos.  相似文献   

3.
《Cultura y Educación》2013,25(1-2):165-178
Resumen

La enseñanza del arte dramático está cobrando cada vez más popularidad como materia en el currículum escolar del Reino Unido y de otros países del mundo. En las clases de drama los profesores trabajan con los alumnos para producir textos dramáticos. El proceso de aprendizaje es complejo, ya que supone la implicación del cuerpo y la mente de los alumnos en una actividad social y cultural mediante la utilización de una gran diversidad de fuentes textuales y recursos semióticos. En este estudio se aplica un enfoque cultural e histórico sobre el drama y el aprendizaje (ver Franks, en este número) a la descripción y análisis de una clase de arte dramático. Los principios del análisis se derivan de los trabajos de Vygotski sobre el drama, la cultura y el aprendizaje, y han sido elaborados teniendo en cuenta las preocupaciones existentes en la teoría histórico cultural actual y los acercamientos relevantes y complementarios de los estudios culturales críticos. Los métodos de descripción y análisis se inspiran en el trabajo realizado en el área la semiótica social multimodal.  相似文献   

4.
Se presenta aquí un caso de aplicación del «análisis del discurso» para la evaluación, los intercambios lingüísticos de profesores y alumnos en clase y, de este modo, de la calidad didáctica de las clases de lengua. El modelo se propone como técnica para la autoevaluación y optimización de las estrategias de instrucción…  相似文献   

5.
RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue incrementar las vocalizaciones espontáneas en un deficiente mental profundo como requisito previo antes de su incorporación a los programas de implantación del habla. El procedimiento utilizado resultó eficaz no sólo en las sesiones de tratamiento sino en su medio ambiente.  相似文献   

6.
7.
《Cultura y Educación》2013,25(4):381-389
Resumen

El objetivo de este artículo es situar los trabajos que componen este monográfico en el contexto de la práctica educativa relacionada con el aprendizaje matemático. Para ello, haremos una breve revisión sobre la influencia que ha tenido la psicología en la educación matemática, fundamentalmente desde la aportación de dos perspectivas: la cognitiva representada por el procesamiento de la información y la sociocultural que refleja la influencia de la cultura del aula en la actividad matemática. Aunque los artículos del monográfico se enmarcan en esta segunda perspectiva, ambas pueden enriquecerse mutuamente.  相似文献   

8.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):205-217
Resumen

Este estudio forma parte de una línea de investigación en donde se examinan, desde una perspectiva inclusiva de la educación, las concepciones del profesorado como factor clave para comprender, y en su caso mejorar sus prácticas a la hora de promover la presencia, el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. El objetivo específico de este trabajo fue estudiar estas concepciones en relación con las conductas disruptivas que presentan los alumnos en el aula. Se construyó un cuestionario de dilemas en torno a tres dimensiones (papel de las diferencias en el aprendizaje escolar, naturaleza del trabajo de los docentes y valores educativos) que articularían diferentes posiciones del profesorado hacia los procesos de inclusión educativa. Se contó con la participación de 180 docentes de primaria pertenecientes a nueve escuelas de una comuna de Santiago de Chile. Los resultados mostraron la existencia de dos perfiles de concepciones docentes en torno a estos procesos. Además, se encontró una asociación significativa entre estos perfiles y las variables del profesor y de las escuelas consideradas en el estudio.  相似文献   

9.
《Cultura y Educación》2013,25(4):401-413
Resumen

La caracterización detallada de las prácticas docentes constituye un paso imprescindible para determinar las condiciones más apropiadas para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Presentamos la concurrencia del uso de dos instrumentos —la entrevista semiestructurada y la observación—para obtener una visión más precisa de los perfiles de prácticas docentes para enseñar a leer y escribir identificados en la primera fase de la investigación longitudinal que enmarca este trabajo. Los dos instrumentos se diseñan con el objetivo de captar mejor las diferentes formas de hacer del profesorado, y se aplican a una muestra de 71 docentes con sus respectivas aulas (39 de Infantil-5 años y 32 de 1° de Primaria). El análisis de los resultados confirma que ambos instrumentos son eficaces para detectar las preferencias que los docentes afirman tener para encarar la enseñanza de la lectura y la escritura: permiten corroborar tres perfiles de prácticas docentes para enseñar a leer y a escribir —instructional, situational y multidimensional—así como especificar y matizar las formas de hacer características de cada perfil, aportando detalles que pueden ser cruciales para explicar los logros del alumnado en el aprendizaje de la lectura y la escritura.  相似文献   

10.
RESUMEN

El objetivo de este trabajo es determinar la importancia de la actividad del alumno en clase en la práctica educativa. Existen tres modelos educativos: 1) en el modelo de la escuela tradicional la actividad está dirigida y controlada por el maestro; 2) en el modelo de la escuela activa la actividad predominante es una secuencia de acciones preestablecida dirigidas a la consecución de un objetivo, el pensamiento no tiene otra función más que la de preparar y verificar la acción; 3) el último modelo es el de la nueva escuela activa, basada en la teoría piagetiana de la adquisición del conocimiento y desarrollo intelectual; la actividad predominante ha de ser estructurada y organizada por el sujeto con el fin de lograr unos objetivos. Tras analizar la actividad en la clase de tres parvularios diferentes que siguen estos tres modelos de escuela, se concluye que el último modelo educativo es el que muestra un mayor grado de coherencia en sus planteamientos internos.  相似文献   

11.
Resumen

En la primera parte se presenta una aproximación a la Didáctica de las Matemáticas como una disciplina autónoma, interdisciplinar, con un campo teórico y práctico propio, en fase de desarrollo. Seguidamente se describen las características de los planteamientos didácticos de la educación matemática en los últimos 30 años, poniendo de relieve las claves psicológicas que están informando las distintas tendencias. Finalmente se resumen las líneas de trabajo que hoy se perfilan dentro de la investigación en Didáctica de las Matemáticas, con especial mención de los trabajos dedicados a los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje de conceptos matemáticos, con breves referencias al estudio del comportamiento matemático y del aprendizaje de las Matemáticas desde una perspectiva social.  相似文献   

12.
Resumen

El autor considera al LOGO como un prototipo de la utilización educativa de los microordenadores que hace hincapié en la autonomía del aprendizaje y a sus aspectos heurísticos.

Desde postulados teóricos de la psicología genética de Piaget, analiza algunas de las particularidades psicológicas y pedagógicas de LOGO: unidades de base significativas para el niño, carácter constructivo e interactivo del aprendizaje, estatuto positivo del error, posibilidad de reflexionar sobre la propia actividad de aprendizaje.

Estos puntos son ilustrados con ejemplos de conductas de niños aprendiendo a programar con LOGO.  相似文献   

13.
14.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(10):94-99
RESUMEN

Se hace una breve historia del servicio de Orientación Escolar de la fundación benéfico-soci al Hogar del Empleado, radicada en Madrid. Se describe el marco de referencia en el que se sitúa el equipo actualmente (dentro del marco de la psicopedagogía preventiva) y los objetivos y actividades que se están llevando a cabo en los diferentes ciclos de enseñanza: ciclo preparatorio, primera etapa de EGB, segunda etapa de EGB, y bachillerato y COU.  相似文献   

15.
El artículo se inicia presentando los cambios culturales sufridos a partir del Estado del Bienestar y la crisis en la que éste se encuentra, para centrarse posteriormente en las repercusiones que en la educación social ha tenido la cultura del bienestar. El autor analiza los modelos en que actualmente se relaciona la educación social con las formas del Estado del Bienestar así como los principales enfoques que de la educación social se perciben en la cultura del bienestar.  相似文献   

16.
Se analizan aquí, como manifestación de la competencia lingüística general, los problemas de comprensión y expresión de los estudiantes en las Pruebas de Selectividad. Se abordan asimismo las lecturas e interpretaciones de los profesores y el análisis preparatorio de los materiales o textos de trabajo. Las autoras ofrecen propuestas específicas que se inscriben en una metodología integrada de las lenguas enfocada a la adquisición de competencias discursivas, estratéticas y textuales.  相似文献   

17.
《Cultura y Educación》2013,25(2):131-145
Resumen

En el trabajo que presentamos a continuación ofrecemos un instrumento de evaluación de materiales didácticos en soporte CD-Rom con el objetivo de orientar a los profesores para una posible selección de los mismos, en la fase preactiva del proceso de enseñanza. Dicho instrumento consta de 28 ítems clasificados en torno a dos grandes dimensiones, una relativa al papel que se le otorga al alumno en el desarrollo del trabajo y la otra en relación con el tratamiento del contenido y las actividades que proponen dichos recursos. Para establecer estas dos dimensiones nos hemos basado en dos cuestiones básicas: por un lado, la función reguladora de los medios en el desarrollo del curriculum, y su capacidad de configurar patrones de actuación sobre elementos tales como contenidos y actividades. Por otro lado, la facilidad para permitir el trabajo autónomo del alumno con el ordenador, facilidad que es consecuencia, entre otros factores, de la propia naturaleza de los recursos informáticos y de su capacidad para “simular” procedimientos de trabajo con los usuarios. Se presentan dos ejemplos de aplicación del instrumento en sendos títulos, con los comentarios y orientaciones para su posible utilización en el aula. Del análisis de los ejemplos se deducen diversas conclusiones entre las que destacan la relativa autonomía que le conceden al alumno este tipo de soportes y el modelo de “ejercicio y práctica” al que se ajustan los dos títulos analizados. Se apuntan otras conclusiones que pretenden orientar a los profesores sobre el uso de estos recursos, sobre todo porque contribuyen a facilitar cierto tipo de tareas que de otra manera les resultarían tediosas y repetitivas a los docentes.  相似文献   

18.
Resumen

El currículum de ciencias, especialmente en los niveles secundario y terciario, ha sido estructurado tradicionalmente de modo que refleja una visión estática del conocimiento científico. En este trabajo, se exploran las limitaciones que tiene tal estructuración del contenido conceptual, en el aprendizaje significativo de los alumnos. Se enseñó una lección sobre la Segunda Ley de la Termodinámica a alumnos de tercer curso de bachillerato, usando estructuraciones conceptuales alternativas, «estática» y «evolutiva». Las conclusiones que se obtienen ponen de manifiesto, por una parte, el efecto sobre el aprendizaje de las preconcepciones de los alumnos y, por otra, la influencia de la organización conceptual general de los materiales de enseñanza.  相似文献   

19.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(90):89-110
Resumen

Este artículo, compuestopor dos experimentos, analiza la interpretación de gráficas de alumnos adolescentes de diferentes edades. Estudiamos algunos factores que intervienen en el aprendizaje de gráficas: estructura gráfica, estructura de la relación numérica y nivel de procesamiento (procesamiento de la información explícita, implícita y/o conceptual) realizado. También analizamos la influencia de la instrucción específica y el razonamiento proporcional de los sujetos en la interpretación de la información.

El experimento 1 estudia la influencia de la estructura gráfica. Los sujetos muestran un mayor rendimiento en los formatos gráficos frente al formato de texto, aunque no existen diferencias significativas entre los formatos gráficos. Su Aprendizaje es principalmentede carácter superficial, centrándose en un procesamiento de la información explícita frente a otros tipos de procesamiento que implican un aprendizaje más elaborado y profundo.

El experimento 2 analiza los efectos de la estructura de la relación numérica de los datos. El rendimiento de los sujetos es mayor en gráficas nominales que en gráficas ordinales así como con gráficas de una variable frente a gráficas con dos variables.

Los resultados apoyan la hipótesis de la facilitación gráfica y muestran que la relación cuantitativa entre las variables representadas gráficamente afecta a su procesamiento. El estudio también plantea datos interesantes en cuanto al tipo de pericia implicada en el aprendizaje de gráficas: pericia relacionada con el contenido representado, con el conocimiento de su sintaxisy/o con la cuantificación de la información.  相似文献   

20.
Resumen

El trabajo consistió en el análisis observacional de los A.Cs. de dos niños castellanos en interacción con el adulto y comparación con los de los niños de habla inglesa. Conchita y Adolfo tenían dieciocho y veintidós meses de edad, respectivamente, en el momento de iniciar la experiencia. La recogida de los corpora lingüísticos de ambos niños se realzó mediante grabación magnetofónica. Se utilizo como paradigma de confrontación de los A.Cs. de los niños de habla castallana el modelo de análisis de lenguaje de J. Dore (1978). Se puso de manifiesto que: 1.°, el contexto lingüístico y social de los diálogos de los niños es determinante de los mismos, 2.°, la interacción adulto-niño necesaria para la producción de diálogos, se demuestra por el alto índice de A.Cs. tipo R. I.S.; 3.°, el análisis distribucional aquí realizado permite llevar a cabo comparaciones de A.Cs. en términos cuantitativos, y 4.°, los A.Cs. son función de la interacción del lenguaje, el pensamiento y la motivación social.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号