首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 34 毫秒
1.
Resumen

En este trabajo se aborda el estudio de los procedimientos y estrategias desarrollados por los niños para solucionar situaciones problemáticas relacionadas con la multiplicación aritmética. El análisis de dichos procedimientos nos muestra cómo dicha noción comporta un nivel de mayor complejidad que la adición, lo que es necesario tener en cuenta en el momento de enseñarla.  相似文献   

2.
Abstract

This study is part of a larger project focused on the development of argumentative competence and its effect on knowledge construction. It aims to analyse and compare the changes in the evolution of the claims and the quality of the written arguments used by university students in two learning scenarios: a first scenario where students participated in a debate with the aim of convincing; and a second scenario where the debate was aimed at achieving an agreement by consensus. The participants were 77 first-year university students in Education and Speech Therapy. A quasi-experimental design was adopted with repeated measures, in which students from the two groups wrote two argumentative texts (initial and final) for each type of debate. The results indicate that the initial claims evolved towards more moderate positions at the end of the process; and the quality of the arguments that students wrote in their texts varied significantly depending on the type of demand and the time of writing (initial or final).  相似文献   

3.
Resumen

El trabajo que se presenta en este artículo tiene como objetivo conocer los criterios y decisiones de los profesores universitarios para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, y analizar la incidencia de estos factores en la calidad del aprendizaje. Para ello se ha contado con la colaboración de un grupo de profesores de la Universidad de Girona que nos han proporcionado las demandas de evaluación que formulan a través de los exámenes y las respuestas escritas de los estudiantes a estas demandas. Complementariamente se ha realizado una entrevista a los profesores colaboradores para conocer sus criterios e intenciones al realizar la evaluación. Entre las conclusiones obtenidas de este estudio destacaríamos la relación que se produce entre la tipología de pregunta y la demanda formulada, la diversidad de criterios de evaluación existente y la complejidad que supone evaluar la calidad del aprendizaje.  相似文献   

4.
《Cultura y Educación》2013,25(2):157-169
Resumen

Partiendo del hecho que en la sociedad de la información el aprendizaje depende de la correlación de las interacciones del alumnado en sus diversos contextos, se plantea que las teorías más eficaces, las que están promoviendo mejores niveles de aprendizaje, son aquellas que estudian el aprendizaje desde las interacciones sociales existentes entre el alumnado y las personas adultas de la comunidad educativa.

La transformación de las interacciones que tienen lugar en el contexto escolar hace posible transformar los actuales centros educativos que no están respondiendo a las demandas y necesidades planteadas por la sociedad de la información. Un planteamiento que el autor advierte como urgente, especialmente en vistas de los resultados extraídos en los últimos informes PISA.

Se ejemplifican diferentes intervenciones a partir del aprendizaje dialógico en centros transformados en comunidades de aprendizaje en España, donde se pueden ver cómo se están consiguiendo transformar estas interacciones aumentando el aprendizaje del alumnado y creando un clima de solidaridad que contribuye a superar los problemas de convivencia.  相似文献   

5.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):209-225
Resumen

En el presente trabajo se analiza la incidencia de la mediación del ordenador en la resolución de problemas y en los procesos de interacción entre parejas de alumnos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Para ello, se diseña e implementa una propuesta de enseñanza-aprendizaje que guía el proceso de resolución de problemas e incide en los procesos de interacción entre iguales. Esta propuesta se realiza en dos modalidades o contextos de aprendizaje distintos:un contexto utiliza la mediación del ordenador y el otro contexto no.

El análisis de los resultados obtenidos en nuestro trabajo muestra la incidencia positiva de la mediación de la hoja de cálculo en el proceso de aprendizaje de los alumnos y en los procesos de interacción que presentan las distintas parejas durante la resolución de un problema. Los alumnos que han resuelto los problemas con la hoja de cálculo obtienen resultados estadísticamente superiores a los obtenidos por los alumnos que no han utilizado esta herramienta informática y presentan, principalmente, una interacción compartida.  相似文献   

6.
Resumen

Este trabajo aborda el estudio de la incidencia de los procesos de enseñanza en el aumento de conocimientos y destrezas de un grupo de niños paralíticos cerebrales en los primeros ciclos de enseñanza formal. Ello se hace a través de la puesta en relación de la ganancia que los sujetos manifiestan en sus rendimientos en una prueba criterial con datos de observaciones sobre las actividades realizadas en el aula. Los resultados muestran la existencia de un progreso en todas las áreas evaluadas, sin que parezca influir el nivel de afectación motora o del habla. Se observa que sólo menos de un tercio de las tareas escolares se plantean por encima del nivel de conocimientos previos del alumno, en estos casos la forma de interacción entre alumno y profesor toman características peculiares que permiten caracterizar la forma de trabajo en la zona de desarrollo próximo.  相似文献   

7.
《Cultura y Educación》2013,25(2):113-132
Podemos admitir que entre el profesorado de Educación Secundaria existe una opinión generalizada acerca de las numerosas dificultades y carencias que sus alumnos presentan en el uso oral y escrito del lenguaje en las diferentes disciplinas. Asimismo, los problemas lingüísticos constituyen uno de los aspectos principales de muchas de las concepciones alternativas y erróneas identificadas en la investigación educativa. El artículo pretende fundamentar teóricamente estos problemas para establecer una clasificación detallada de los mismos que sirva de base a la propuesta de un programa de investigación  相似文献   

8.
RESUMEN

Los niños con disfunción cerebral son aquellos que sin padecer lesión cerebral aparente presentan problemas de tipo motórico, funcional y multidimensional. Los principales trastornos perceptivos son: la disociación, la inversión del campo sensorial y la perseverancia. Los trastornos de pensamiento más comunes son las relaciones conceptuales estereotipadas y formalistas, la falta inesperada de memoria y la dispersión de la atención. Dentro de los trastornos de conducta se observa la hiperactividad sensorial, la desinhibición motriz y las reacciones catastróficas con afectividad incontrolada. Algunas recomendaciones son la necesidad del diagnóstico precoz y la importancia de los servicios psicopedagógicos y de una enseñanza personalizada.  相似文献   

9.
Resumen

Este artículo versa sobre las dificultades que tienen los adolescentes para comprender la relación proporcional cuantitativa necesaria para resolver tareas de comparación de proporciones. Se comprueba, no obstante, que es posible, mediante determinadas sesiones de aprendizaje, propiciar en los adolescentes la adquisición plena del esquema operacional formal de la proporción.  相似文献   

10.
RESUMEN

El lenguaje, el dibujo y el gesto son los tres vehículos de comunicación que el preescolar emplea. En la escuela maternal estos tres vehículos pueden convertirse en instrumentos de aprendizaje. Los objetivos pedagógicos del preescolar deben ser: potenciar su autonomía personal y el conocimiento y comprensión de la realidad que le rodea. Tras el análisis de los resultados obtenidos en una experiencia global de comunicación con párvulos de tercer curso, se subraya la importancia de la conversación con el maestro que ayuda a una estructuración correcta de las frases y a una mayor comprensión. Asimismo se destaca la importancia de la mímica para el desarrollo de la función simbólica.  相似文献   

11.
Resumen

Este trabajo analiza la incidencia del contexto material y social en el aprendizaje de niños entre cinco y ocho años. Se asume que puede existir una interacción entre estas dos dimensiones del contexto. Se presentan datos relacionados con el aprendizaje en una tarea causal y otra lógico-matemática considerando la eficacia de la interacción del niño con el adulto y/o los iguales. La muestra está formada por 96 niños, distribuidos en un grupo de control y dos grupos experimentales. Se realizan análisis cuantitativos y cualitativos. Los resultados muestran que la interacción individual con el adulto resulta especialmente eficaz en la tarea causal y, sobre todo, en los niños que tenían un nivel más bajo al comenzar el proceso de aprendizaje. Por otra parte, la interacción con los iguales produce mejores resultados en ambas tareas cuando los niños interactúan con otros niños más hábiles en la tarea. Finalmente, se observan diferencias en la eficacia de las estrategias de instrucción que utiliza el adulto en función del tipo de tarea.  相似文献   

12.
Resumen

Este artículo presenta una investigación llevada a cabo con alumnos de 5.° de EGB para evaluar la efectividad de un nuevo programa de instrucción dirigido a mejorar las habilidades de supervisión de la comprensión lectora mediante la explicación, el modelado y la práctica dirigida. Otras dos versiones del programa fueron desarrolladas. Estas sólo diferían de la primera en los procedimientos de instrucción prescritos. Los sujetos fueron equiparados en sus niveles de decodificación y comprensión y asignados aleatoriamente a las tres condiciones de entrenamiento. Las medidas empleadas incluyeron un test estandarizado de comprensión, un test de conocimientos generales sobre el proceso de supervisión, un test de detección de fallos de comprensión, un test de conocimiento de estrategias, un test de uso de estrategias, una tarea de pensamiento en voz alta y una tarea de completamiento. Los resultados arrojaron diferencias significativas favorables a la primera condición en las medidas de la supervisión de la comprensión y casi significativas en las medidas de la comprensión lectora.  相似文献   

13.
《Cultura y Educación》2013,25(4):589-599
Resumen

El presente artículo pretenderá aproximarse desde una perspectiva interpretativa-crítica a los modos en que se construyen las identidades en la sociedad globalizada, con especial énfasis en la escuela. Ésta constituye un entorno fundamental desde el que se forja la identidad en las etapas de formación básica de toda persona. Sin embargo, esta institución atiende a los valores, cultura y necesidades del proyecto hegemónico cultural y obvia por insignificantes y residuales a las minorías, sus aportes y todo el horizonte de posibilidades que una sociedad más inclusiva conlleva. Por ello es necesario analizar las vías que el alumnado perteneciente a colectivos minoritarios utiliza para construir su identidad, y reflexionar sobre la función que, en la sociedad globalizada, está desempeñando la escuela con estos grupos en desventaja. La institución escolar puede y debe ser un lugar de encuentro en el que a través de la participación y el aprendizaje el alumnado se interprete y proyecte en comunicación con los otros, a pesar de que en la actualidad se aleje de estas ideas.  相似文献   

14.
In the search for an educational system that enables students to achieve the best academic results, it is extremely important to explore the perception of the main educational agents: students and teachers. Therefore, the objectives of this paper were: (a) to analyse primary school student and teacher perceptions of students’ competency-based learning; (b) to assess the possible differences between them; and (c) to test hypothetical models for predicting learning according to their perception. The participants were 8,513 students from 58 schools and 1,010 teachers from 110 schools. Overall, both teachers and students reported high scores of perception. However, the perception of the students was higher than that of the teachers, except for the digital competence. While the results showed differences in perception between both prediction models of competency-based learning, both groups perceived the competences of autonomy and personal initiative, digital competence, social competence and citizenship, and lifelong learning as core elements of their perception. In this regard, initial and ongoing teacher training in innovative pedagogical models is needed to enable the development of these competences, which are predictors of perceived learning.  相似文献   

15.
《Cultura y Educación》2013,25(3):317-328
Resumen

La dificultad para evaluar las dificultades de comprensión de los textos expositivos y desarrollar estrategias para resolverlas es uno de los problemas más graves que afectan a los alumnos que terminan la Educación Secundaria. En este trabajo se analizan, en primer lugar, las diferentes acepciones del concepto de metacomprensión. En segundo lugar, se exponen algunos factores cognitivos y motivacionales que subyacen a su problemática escolar. Por último, se ejemplifican algunas orientaciones y recursos didácticos para potenciar las capacidades de metacognitivas y “enseñar a comprender” a los alumnos, a partir de las actividades de aprendizajecon textos académicos.  相似文献   

16.
Son innumerables los textos producidos en nuestro país o traducidos a otros idiomas sobre la etiología y las manifestaciones de los denominados trastornos en el aprendizaje de la lectoescritura en sus diversas variantes. Pero pocas veces se aúnan los esfuerzos de investigadores y clínicos para ofrecer herramientas de tratamiento de estos problemas. Los autores de este artículo han conjugado ambos esfuerzos y ofrecen al lector interesado un diseño para tratar educativamente los problemas lectoescritos.  相似文献   

17.
Resumen

Investigaciones recientes han señalado la inadecuación de la metodología utilizada por Luria en el estudio del origen y desarrollo de la autorregulación verbal. Aquí se describen las características de las tareas y situaciones de estudio óptimas para analizar el habla autorreguladora en interacción con la acción. En un experimento diseñado con tareas de reproducción de series (gráficas y manipulativas) realizadas por niños preescolares, hemos analizado la influencia de la edad, el modelado verbal, la estimulación activadora, la naturaleza de la tarea, el modelo visual y el nivel de dificultad de las series, sobre la ejecución de la tarea (calidad y tiempo) y sobre la emisión de habla privada autorreguladora. Los resultados indican las condiciones situacionales en las cuales es más probable la acción autorregulada verbalmente y refuerzan la idea de que la emisión de habla autorreguladora no depende tanto del momento evolutivo como de las condiciones en las que ocurre la acción.  相似文献   

18.
Muchos sistemas pedagógicos parecen haber asumido que la enseñanza de la lectoescritura implica toda una serie de problemas y tópicos pero que la comprensión no está entre ellos, sino que se produce o se desprende implícitamente, como efecto secundario de la alfabetización que no es preciso promocionar específicamente. Los fracasos sistemáticos en comprensión de muchos alumnos que dominan instrumentalmente la lectoescritura ha llevado en los últimos años a desarrollar modelos y estrategias específicas para la instrucción directa de la comprensión lectora.

Este artículo resume las estrategias más empleadas y expone ejemplificada, aunque resumidamente, su aplicación.  相似文献   

19.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(67-68):35-49
Resumen

El trabajo que a continuatión presentamos aborda un tema poco investigado por las dificultades tanto teóricas como prácticas que plantea su estudio. Se trata de analizar los procesos de reelaboración que llevan a cabo sujetos de 6° de E.G.B. sobre dos textos con diferentes esquemas lógicos. El concepto de marco, desde la teoría del texto, nos permite plantear la hipótesis del papel de guía de los esquemas lógicos en la producción del discurso y, por otro lado, del papel que juega como contexto de referencia o banco de conocimientos dicho marco de interpretación. Los resultados apuntan más hacia la confirmación de esta última parte de la hipótesis y hacia la reelaboración más compleja de las estructuras textuales aportadas en las diferentes condiciones experimentales  相似文献   

20.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(80):37-52
Resumen

Este estudio investigó la eficacia del entrenamiento atribucional asociado a un programa dirigido a enseñar estrategias de resolución de problemas a estudiantes con dificultades en el aprendizaje (DA). El programa de instrucción de estrategias tuvo dos modalidades: (a) instrucción en estrategias mediante autoinstrucciones, y (b) instrucción en estrategias mediante autoinstrucciones más reentrenamiento atribucional explícito. Cuarenta y un niños de 5° de Primaria con DA se distribuyeron aleatoriamente en cuatro grupos: dos grupos de tratamiento, un grupo control placebo y un grupo control sin tratamiento. Los efectos se evaluaron en tres momentos (pretest, posttratamiento y seguimiento) a través de cuestionarios cumplimentados para padres y profesores, pruebas de resolución de problemas de matemáticas y autoinformes de atribuciones y autoconcepto. Los resultados indicaron que los estudiantes que siguieron un programa de instrucción en estrategias mejoraron en todas las medidas utilizadas, pero las ganancias, especialmente en la fase de seguimiento, fueron superiores en el grupo que además recibió reentrenamiento atribucional.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号