首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   2652篇
  免费   39篇
  国内免费   5篇
教育   1951篇
科学研究   174篇
各国文化   36篇
体育   296篇
综合类   7篇
文化理论   60篇
信息传播   172篇
  2023年   22篇
  2022年   48篇
  2021年   79篇
  2020年   111篇
  2019年   166篇
  2018年   201篇
  2017年   194篇
  2016年   174篇
  2015年   122篇
  2014年   134篇
  2013年   559篇
  2012年   159篇
  2011年   97篇
  2010年   75篇
  2009年   69篇
  2008年   60篇
  2007年   54篇
  2006年   38篇
  2005年   41篇
  2004年   38篇
  2003年   29篇
  2002年   42篇
  2001年   17篇
  2000年   17篇
  1999年   9篇
  1998年   15篇
  1997年   8篇
  1996年   14篇
  1995年   8篇
  1994年   7篇
  1993年   6篇
  1992年   9篇
  1991年   9篇
  1990年   11篇
  1989年   7篇
  1988年   5篇
  1987年   2篇
  1983年   2篇
  1982年   4篇
  1981年   3篇
  1980年   5篇
  1979年   3篇
  1978年   3篇
  1977年   3篇
  1975年   2篇
  1964年   1篇
  1963年   2篇
  1962年   1篇
  1960年   2篇
  1959年   1篇
排序方式: 共有2696条查询结果,搜索用时 31 毫秒
991.
Resumen

Se propone en este artículo un modelo de conciencia y representation que actualiza la propuesta socio-cultural de la ZPD extendiendo conceptos poco elaborados de la psicología de Vygotski como el sincretismo, espacio semiológico, e instrumento psicológico. El modelo se defiende a partir de una revisión del desarrollo multigenético de la espacialidad de las funciones superiores: filogénesis, histórico-génesis, génesis defectológica, ontogénesis y microgénesis. Se postula desde ahí la existencia de una conciencia que opera en una zona fronteriza y mixta externa/interna, natural/cultural, de carácter simbiótico, social e instrumental que articula las conexiones funcionales intra y extracorticales en un sistema único y sincrético de la actividad mental y de la actividad externa. El modelo de Zona Sincrética de Representación (SZR) propuesto se aplica por último a un programa educativo y desde él se proponen unos principios de diseño.  相似文献   
992.
RESUMEN

Este trabajo nos presenta el proceso llevado a cabo en la construcción de un instrumento que permita, por una parte, medir el índice global de madurez emocional en los niños antes de entrar en la escuela y, por otra parte, que sea aplicable a niños de 5 a 7 años para determinar su perfil individual. El instrumento consta de 7 variables bipolares independientes y específicas, con alto índice de discriminación emocional. Su validez conceptual se realizó mediante comparación de puntuaciones entre niños normales y niños con trastornos emocionales. El instrumento fue experimentado a través de un estudio longitudinal (de 5 a 7 años) con 76 niños, normales y con trastornos emocionales, de distintas clases sociales e inteligencia normal. Se observa que si bien el inventario tiene sus limitaciones, debido en parte a que la evolución afectiva es más lenta y contradictoria que la evolución intelectual, ofrece datos útiles sobre algunos aspectos que contribuyen a la madurez de la personalidad utilizando un número adecuado de ítems.  相似文献   
993.
994.
RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue incrementar las vocalizaciones espontáneas en un deficiente mental profundo como requisito previo antes de su incorporación a los programas de implantación del habla. El procedimiento utilizado resultó eficaz no sólo en las sesiones de tratamiento sino en su medio ambiente.  相似文献   
995.
Resumen

El análisis del acto lectura nos lleva a proponer que aprender a leer consiste en descubrir cómo utilizar el dispositivo destinado inicialmente a comprender frases orales para comprender las mismas frases en presentación escrita. Los resultados de experiencias con niños que tienen dificultades para aprender a leer muestran que los problemas no son de naturaleza perceptivo-visual ni de organización del espacio, sino de nominación de configuraciones visuales. Examinamos enseguida las diferentes vías de acceso a los conocimientos lexicales del individuo, y en particular las dos vías posibles a partir de la representación escrita de la palabra: la vía directa y la vía indirecta o fonológica, y sus relaciones con el aprendizaje de la lectura. La idea de que los malos lectores son malos porque utilizan preferencialmente la vía fonológica puede ser eliminada. Los trabajos sugieren que, contrariamente a una opinión muy corriente, son los malos lectores los que tienen problemas para utilizar la vía indirecta. Finalmente, se discuten las relaciones posibles entre el análisis explícito de la palabra, la comprensión del código alfabético y el desarrollo de las vías de acceso al léxico interno a partir del texto.  相似文献   
996.
Resumen

El artículo presenta una panorámica de los procesos que han llevado a la relevancia de las investigaciones ecológicas sobre el entorno en la psicología, incluyendo los propios cambios masivos y acelerados sufridos por los entornos evolutivos actuales. Se señalan las características conceptuales y metodológicas de las principales tendencias, corrientes o enfoques en la operacionalización del entorno educativo y los problemas que se plantean de cara a una aplicación social y educativa de las investigaciones psicológicas sobre los entornos del desarrollo. Por último, se bace una propuesta para el desarrollo ulterior en el área.  相似文献   
997.
Resumen

Se examina la comprensión infantil de algunas nociones de la teoría de conjuntos en una muestra de sesenta niños madrileños entre 6 y 11 años de edad. El análisis se centra en la definición y reconocimiento de conjuntos por parte de los niños, la formación de conjuntos a partir de un material dado y la conciencia de la utilidad de los conjuntos y su relación con otras áreas de las Matemáticas. Los resultados indican que más del 50% de los sujetos identifica el conjunto con el diagrama que lo representa y son incapaces de aplicar esas nociones a problemas concretos. Se interpretan estas dificultades a la luz de la descripción piagetiana de los dos tipos de abstracción—empírica y reflexiva—, y los dos tipos de conocimiento—físico y lógico-matemático—a que dan lugar.  相似文献   
998.
Resumen

Niños mexicanos de 4 y 5 años fueron entrevistados individualmente para explorar su comprensión de los términos metalingüísticos «nombre» y «palabra» así como de la expresión «se llama». Se utilizaron dos técnicas de entrevista que arrojaron similares resultados. De acuerdo a las respuestas los niños fueron clasificados en tres grupos: aquellos que eran capaces de hacer una clara distinción entre los tres términos, aquellos para los cuales dos términos eran equivalentes pero distintos del tercero y unos pocos que no diferenciaban entre los tres términos.

Los resultados muestran que «nombre» y «se llama» son términos de uso espontáneo y de fácil comprensión en tanto que el término «palabra» es ajeno a la terminología infantil y por lo tanto difícil de usar y definir. La significación de estos resultados se discutirá a la luz de otras investigaciones evolutivas que se ocuparon de la comprensión de términos metalingüísticos.  相似文献   
999.
Resumen

El objetivo de este artículo es presentar la línea de investigación sobre Psicología de la Instrucción desarrollada en la Universidad Autónoma de Madrid. Esta línea se ha originado, en términos generales, a partir de los problemas que tenía planteados la teoría de Piaget en torno al estudio de las operaciones formales. El intento de explicar los resultados anteriores llevaron a considerar fundamental el estudio del contenido en las tareas con estructura lógica y en el razonamiento en general. Los trabajos dentro de esta línea se han visto influidos por los estudios realizados sobre expertos y novatos en áreas de conocimiento específicas y los realizados sobre concepciones previas o erróneas (misconceptions). Concretamente se presentan dos investigaciones específicas. Una sobre las ideas de los alumnos adolescentes en Química y otra sobre la comprensión de textos y las variables que influyen en él. En resumen, puede considerarse que hemos pasado de unas preocupaciones más centradas en los procesos cognitivos de razonamiento a otras que tienen más en cuenta la importancia del conocimiento específico y por tanto de las variables instruccionales.  相似文献   
1000.
Resumen

Se pasa revista en este artículo a los tres ejes que conforman la línea de investigación de los autores en psicología de la educación, a saber, considerar la arquitectura, no sólo cognitiva, sino instrumental y cultural, del significado; la necesidad de unir en la investigación y en el diseño educativo las vertientes de significado y de sentido que caracterizan el funcionamiento psicológico de los individuos, y que solo se articulan sobre la base de sistemas de actividad; por último, la necesidad de contemplar las formas de representación humanas menos formalizadas y desdeñadas hasta hace muy poco por la psicología de la educación: las denominadas bajo el epígrafe de conocimiento informal. En torno a estos tres ejes, se exponen ejemplos de investigación y de intervención que conforman lo que hemos denominado diseño cultural.  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号